La nacionalización de tres cajas, pendiente de las subastas del FROB
El regulador prepara 5.000 millones para inyectar en NCG, Unnim y CatalunyaCaixa

El Banco de España no quiere que nada empañe su reforma financiera y está decidido a cerrarla ya. Antes del 30 de septiembre o de la primera semana de octubre como muy tarde, el supervisor entrará con 4.751 millones de euros en Novacaixagalicia, CatalunyaCaixa y Unnim. El único temor que ronda ahora la cabeza del gobernador, según informan a este diario fuentes cercanas a este, es que el FROB no pueda obtener en ese plazo los recursos necesarios en sus subastas de deuda . O que los inversores exijan una rentabilidad muy elevada.
El pasado 6 de julio, el FROB solo colocó 1.750 millones en bonos a cinco años, por debajo del objetivo de la subasta, fijado entre 2.000 y 3.000 millones. Y lo hizo ofreciendo una rentabilidad del 5,5%, 270 puntos básicos sobre el tipo «midswap», un interés once veces superior al de su primera emisión, en noviembre de 2009. La situación en los mercados, lejos de mejorar, ha empeorado. La indecisión sobre el futuro de Grecia ha salpicado a Italia y España y, según fuentes del sector, eso podría pasar factura a la capacidad de financiación del FROB.
El FROB, con una capacidad de endeudamiento de 27.000 millones, nació con una dotación de 9.000 millones. Hasta la fecha ha empleado 10.066 en la reducción del mapa bancario de 45 a 18 cajas, 392 en las reestructuración de Cajasur y 2.800 en la intervención de la CAM.
Ante la desconfianza de los inversores y a fin de evitar malvenderse, las cajas que aún no han culminado su bancarización solicitaron una prórroga que Miguel Ángel Fernández Ordóñez les negó . Solo parece dispuesto a concedérsela a Liberbank, liderado por Cajastur, y BMN, encabezado por Cajamurcia. El Banco de España inyectará 2.465 millones en la entidad gallega, 1.718 en CatalunyaCaixa y 568 en Unnim para luego vender participaciones del FROB en esas cajas entre inversores privados.
El regulador ha entregado además a las entidades interesadas en la compra de la CAM, entre ellas Santander y BBVA, el libro de venta. Según la oferta, el supervisor cubriría pérdidas de hasta 20.000 millones de euros mediante un Esquema de Protección de Activos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete