La aerolínea española desaparecería en 2016
British tendrá «manos libres» dentro de tres años para hacer lo que desee con Iberia
El 21 de enero de 2016 es la fecha clave. Ese día vencen las salvaguardas recogidas en el acuerdo de integración de Iberia y British Airways (BA) en IAG y que caducan a los cinco años de su firma. A partir de esa fecha, la aerolínea española podría desaparecer, ya que entonces no habrá obligación de que el 50,1% del capital social de Iberia esté en manos de accionistas españoles ni el 50,1% de sus derechos políticos.
Otra de las salvaguardas que se desactivará el 21 de enero de 2016 es la que se refiere a que Iberia conservará su sede en España, sus propias licencias de explotación, los certificados de operador aéreo y sus códigos.
Asimismo, se daría vía libre, según uno de los expertos consultados, a «realizar un vaciamiento de rutas de Iberia para pasar esta producción a British Airways si se considera que esta decisión resulta en alguna circunstancia más rentable para IAG».
Otra de las salvaguardas protege a la compañía española respecto a un desarrollo equilibrado de las dos aerolíneas, la conservación de la cartera de destinos clave de cada una de ellas, la división entre ambas de las nuevas oportunidades de negocio y una evolución proporcional de los aeropuertos de Barajas y de Heathrow.
Aportaciones de 6.000 millones
Otra de las cuestiones que más preocupa a los expertos es que en paralelo a la posible desparición de Iberia en 2016 se podría producir un vaciamiento de su caja. Así sería al desaparecer la salvaguarda que exime actualmente a la compañía española de financiar el deficitario plan de pensiones de los trabajadores de BA, el cual, se sitúa en 4.200 millones.
El regulador de pensiones británico aprobó en 2010 un plan para financiar ese déficit y prevé una aportación de más de 6.000 millones de euros hasta 2026. Sin embargo, ese regulador tiene atribuidas amplias facultades, que incluyen la de imponer en determinadas circunstancias obligaciones a Iberia. Entre ellas se encuentra «la emisión de notificaciones de aportación o de apoyo financiero si se requiere a British Airways un pago o un apoyo financiero adicional al plan de pensiones».
En el documento enviado en su día a la CNMV se explica que, a pesar de las salvaguardas existentes entre Iberia y British Airways mediante las cuales se pretende evitar que el regulador de pensiones británico imponga a la compañía española la obligación de emitir un pago del plan de pensiones de British Airways, «no puede asegurarse que el regulador de pensiones británico no considere una actuación por parte de Iberia motivo suficiente para imponerles la obligación de efectuar pagos con respecto al plan de pensiones de British».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete