Hazte premium Hazte premium

Zapatero bajará la cotización a la Seguridad Social para desatascar su reforma laboral

Dedicará al nuevo fondo el ahorro que logre de las bonificaciones, en las que ahora gasta 3.500 millones al año

ABC Representantes de la patronal, de los sindicatos y el ministro de Trabajo, en una de las reuniones del diálogo social

José Luis Rodríguez Zapatero, está dispuesto a rebajar hasta un punto y medio la cotización de las empresas a la Seguridad Social, si con ello logra el acuerdo con los empresarios y sindicatos sobre la reforma laboral. De momento guarda silencio al respecto cuando se le pregunta, pero diversas fuentes gubernamentales admiten que ese recorte, que supondría 3.500 millones menos de recudación, haría muy difícil el «no» de la CEOE al pacto. El presidente del Gobierno sabe que esta propuesta, que ya avanzó ABC, es un «guiño» a los empresarios, pero cuenta con la oposición de los sindicatos -argumentan que no se puede adoptar cuandopor otro lado se propone aumentar la edad de jubilación- y busca fórmulas para compensar a las centrales. Según fuentes cercanas al jefe del Ejecutivo, éste ya no tiene prisa porque la mesa del diálogo social alcance un acuerdo a finales de abril si el pacto supone un cambio efectivo del mercado laboral.

Ayer, en Washington, tuvo que salir a defender su propuesta estrella en el documento presentado a empresarios y sindicatos: el «contrato austriaco». Afirmó «rotundamente» que no va a suponer abaratamiento del despido y que los trabajadores mantendrán «exactamente» sus derechos de ahora. Aunque, eso sí, supondrá pasar de 45 días por año a 33 de indemnización.

Bonificaciones

El Gobierno ve que hay posibilidad de acuerdo, de momento, en reducir gran parte de la treintena de bonificaciones a la contratación, muchas de ellas obsoletas, y en mantener las que funcionan. Por ejemplo, las referidas a siniestralidad laboral. Según Zapatero, el dinero que no va a desembolsar el Estado por ese concepto, entre 3.000 y 4.000 millones, se pondrá a disposición del fondo de nueva creación para el despido. De hecho, otras fuentes apuntan a que la reforma que plantea el Ejecutivo del sistema de bonificaciones realmente lo que va a hacer es compensar parte de los 3.500 millones que ingresará de menos la Seguridad Social por el recorte en punto y medio de las cotizaciones empresariales. El Ejecutivo admite que uno de los escollos principales ahora es determinar el organismo que gestione ese fondo.

Hay que recordar que en la última oferta que hizo el Gobierno en julio a la mesa del diálogo social, pocos días antes de que Zapatero rompiera las negociaciones, se ofrecía un recorte fijo de las cotizaciones de medio punto y otro temporal en 2010 de un punto. El descenso de ese medio punto relativo a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales sería soportado desde los excedentes de las mutuas. El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, calculó que esa rebaja de 1,5 puntos costaría 4.500 millones al sistema.

Los empresarios pidieron un recorte de hasta cinco puntos y justificaron que, con diversos ajustes, la Seguridad Social ahorraría 15.000 millones, más o menos lo que costaría esa rebaja de cotizaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación