La venta de viviendas se dispara el 19% antes de la subida del IVA
Corredor insiste en que «es uno de los mejores años» para comprar. El precio cae un 1,7% durante el primer trimestre
La compra de viviendas apuntaló su tendencia al alza en febrero al registrar un aumento del 18,7% frente al mismo mes del pasado año. Por segundo mes consecutivo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) arroja datos interanuales positivos, tras el aumento del 2,1% en el mes de enero. En total, se efectuaron 41.033 operaciones durante el segundo mes del año.
Después de meses de convalecencia en una estadística hasta entonces marcada por el desplome de la demanda, el mercado ha reaccionado bruscamente ante el incremento del IVA a partir de julio y la eliminación de las desgravaciones para las rentas superiores a los 24.000 euros anuales desde 2011. La publicada ayer es la mayor subida de la serie histórica elaborada por el INE, cuyos primeros datos se remontan a 2007.
El número de transmisiones se disparó alimentado por el repunte de la vivienda protegida y la usada, que crecieron un 40,7% (hasta las 5.313 operaciones) y el 23,7% (19.665 operaciones), respectivamente. Pese a ello, los compradores se siguen decantando por los inmuebles libres, con 35.720 operaciones (un 16% más que en 2009) y la obra nueva (21.368 operaciones, un 14,4% más).
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, invitó a los españoles a apresurarse en la adquisición de los inmuebles. A su juicio, 2010 es «uno de los mejores años» para comprar estos activos. «Hay más oferta, el precio en muchos casos se ha moderado y el Euribor sigue siendo muy bajo, lo que abarata las hipotecas».
Mientras tanto, los precios se mantienen en pendiente negativa, aunque moderan su descenso. Tasaciones Inmobiliarias aseguró que el importe de la vivienda ha registrado un descenso del 1,7% en el primer trimestre del año, frente a la caída del 3% del mismo periodo de 2009. La cifra actual, a juicio de la patronal de las grandes inmobiliarias (G-14), marca el límite. Ya «no queda mucho» margen para mayores ajustes de precios, según el secretario general de la organización, Pedro Pérez.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete