Suscribete a
ABC Premium

La PAC, el sudoku de Planas: del agricultor genuino a la distribución de las ayudas

El ministro tiene que ponerse de acuerdo con todas las CC.AA. para repartir más de 47.000 millones de euros

Recogida de aceitunas VALERIO MERINO
Carlos Manso Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Agricultura, Luis Planas, nada más cerrar el acuerdo sobre la nueva PAC (Política Agraria Común) 2021-2027 el pasado 28 de junio, deslizó un deseo: «Si hemos sido capaces de hacerlo a nivel europeo, espero y deseo que seamos capaces de hacerlo ... en España». Planas se refería al final feliz a tres años de interminables negociaciones, entre los 27 países miembro de la Unión Europea (UE). Ahora le toca el turno a cada socio europeo de elaborar un Plan Estratégico, para la aplicación de la PAC en los próximos seis años y remitirlo a Bruselas antes del 31 de diciembre. El calendario aprieta y, en el caso de España, hoy tendrá lugar una importante reunión técnica convocada por el secretario general del Ministerio de Agricultura con la asistencia de los directores generales del resto de las comunidades autónomas. El objetivo no es otro que preparar el terreno para el próximo consejo sectorial de Agricultura, que probablemente se celebrará la siguiente semana, según ha apuntado Planas en alguna ocasión. En juego, el reparto de un goloso pastel de 47.724 millones de euros hasta 2027, entre unos 695.000 agricultores y ganaderos españoles.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación