La subida de impuestos costará a cada familia cerca de 800 euros al año
Y. G.
MADRID. Nadie se libra de la subida de impuestos que el Gobierno llevará hoy al Parlamento. Todos pagaremos más: los consumidores -a los que se sube el IVA-; los trabajadores, autónomos y pensionistas -que dejarán de deducirse los 400 euros en el IRPF-; y los ahorradores -que pagarán entre un 1% y un 3% más por los intereses o plusvalías que obtengan-. Según los cálculos del Ejecutivo, la factura total de esta subida de impuestos ascenderá a 11.650 millones de euros. Teniendo en cuenta que el Instituto Nacional de Estadística tiene censadas en España a algo más de 14 millones de familias, cada hogar tendrá que hacer frente a una subida de impuestos de unos 800 euros.
El clamor en contra de este incremento impositivo es unánime. Ayer el sector del automóvil, del comercio, el inmobiliario y el turístico advertían de que la subida del IVA podía dar al traste con la recuperación.
«No tiene sentido que primero nos empujen con unas ayudas que funcionan y que luego se vuelva a lastrar la recuperación de las ventas con una subida de IVA», denuncia la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). A su juicio, el incremento impositivo frenará la recuperación de las ventas que ya había experimentado el sector.
Los comerciantes también advierten de que la subida de impuestos «nunca favorecerá la reactivación del consumo», aunque consideró que el incremento del IVA a partir del 1 de julio de 2010 es un alivio para afrontar la campaña de otoño-invierno y la de navidades, según explicó a Ep el secretario general de la Confederación Española de Comercio, Miguel Ángel Fraile.
Desde la Asociación de Grandes Superficies, Anged, se asegura que si se aplicaran medidas de dinamización del consumo tendrían mayor impacto recaudatorio que una subida del IVA. Insisten en que lo que hay que hacer es poner en marcha políticas económicas que generen confianza en los ciudadanos y prioricen la creación de empleo. Además reclaman la transposición plena de la directiva de servicios, de manera que se eliminen las trabas autonómicas a la apertura de grandes superficies.
Las grandes inmobiliarias que conforman el G-14 consideran la subida del IVA como una dificultad más para que el sector, en el que todos los datos son negativos, alcance una «estabilización». El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Andrés Melián, aseguró, por su parte, que la subida del IVA afectará a todos los subsectores turísticos y reducirá el consumo de viajes.
Pese a todas estas críticas, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, aseguró ayer que el consumo no se verá afectado por la subida de impuestos, y auguró que éste se «estabilizará» entre el último trimestre de este año y el primero de 2010.
Pero las mayores críticas volvieron a venir ayer desde el PP. Salgado presentó al equipo económico de los populares las grandes cifras del Presupuesto, después de ser aprobadas por el Consejo de Ministros. Cristóbal Montoro apuntó que en las circunstancias de crisis que vive España «no hay justificación ni pretexto para subir impuestos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete