Suscríbete a
ABC Premium

«La reforma de Cuba debe empezar por fomentar la microeconomía»

LAURA PERAITAMADRID. Carlos Saladrigas, presidente de Cuba Study Group -organización sin fines de lucro, que se define apolítica y está formada por empresarios y líderes comunitarios de origen

JULIÁN DE DOMINGO Carlos Saladrigas, presidente de Cuba Study Group

LAURA PERAITA

MADRID. Carlos Saladrigas, presidente de Cuba Study Group -organización sin fines de lucro, que se define apolítica y está formada por empresarios y líderes comunitarios de origen cubano-, se manifiesta entusiasta del cambio en Cuba en un momento clave para la isla, ya que está sumida en un profundo proceso de sucesión política. «Hay que estar preparados para ello y, apostando por un futuro alentador, es imprescindible comenzar la reforma fomentando la microeconomía del país. La creación de pequeñas empresas permitirá al pueblo cubano el empuje necesario para establecer una correcta actividad productiva. Es importante abrir mercados internos».

Saladrigas reconoció que su organización ha comenzado esta semana en Madrid una ronda de visitas que continuará por diferentes países europeos para presentar un plan de microcréditos, así como la creación de un fondo empresarial, con el objetivo de solicitar la colaboración de las distintas instituciones y empresas. «Queremos llevar a Cuba 50 millones de dólares para que tengan acceso al crédito los ciudadanos que lo requieran, sin olvidarnos de atender a las mujeres, que constituyen una pata esencial de la economía», precisó. Los microcréditos tendrán consecuencias muy positivas porque en Cuba hay un sistema educativo muy bueno y permitirá la creación rápida de empresarios. Tampoco hay que olvidar que existe un mercado negro, que ha dotado de gran experiencia y audacia a muchas personas para poder vivir».

Esta organización confía en que de la microempresa se llegue a la pequeña empresa y, de este modo, nazcan grandes empresas. «No hay nada mejor para el futuro de Cuna que los cubanos. En estos momentos recomiendo a los once millones de habitantes de la isla que se queden porque el futuro está dentro de Cuba, que presenta grandes oportunidades».

El plan propuesto se apoya, en parte, en las teorías del reconocido economista peruano Hernando de Soto y sugiere en el apartado de creación de empresas la eliminación de todas las barreras a la creación de microempresas y al autoempleo. Además proponen el registro de las empresas para fines fiscales y una disponibilidad crediticia rápida, efectiva y sin obstáculos, permitiendo también la contratación de empleados. El proyecto autoriza a organizaciones no gubernamentales y a otras organizaciones a que ofrezcan préstamos directamente a pequeños agricultores, cooperativas, individuos autoempleados y microempresas, así como los envíos a familiares para que puedan ser utilizados como créditos.

Además, esta organización también planteó el pasado 2 de agosto la creación de un fondo empresarial cubano con el objetivo de colaborar en la creación de empresas privadas en Cuba tan pronto como lo autorice la ley. La creación de este fondo por una suma de 300 millones de dólares pretende asistir al desarrollo de pymes en Cuba y ofrecer a los empresarios y a las instituciones financieras el entrenamiento, la asistencia y asesoría durante el proceso de transición. Esta iniciativa contaría con contribuciones del Gobierno de los Estados Unidos, instituciones financieras internacionales y naciones europeas, y con un porcentaje menor proveniente de fondos privados.

El fondo estaría registrado como una asociación sin fines de lucro y sin accionistas, y las instituciones donantes nombrarían miembros de la junta directiva. Los directores serían elegidos por su conocimiento y experiencia en inversiones de capital de riesgo y no por consideraciones políticas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación