Suscribete a
ABC Premium

El precio de la vivienda aguanta en el peor año de la crisis

En 2009 los precios del ladrillo caen tan sólo un 4,3%, no mucho en mercado saturado de obra nueva

Los precios de la vivienda cayeron un 4,3% en 2009, frente al descenso del 5,4% que experimentaron en 2008, según el Indice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) .

De esta forma, la vivienda se está abaratando a un menor ritmo que en 2008, todo ello a pesar de que el stock de viviendas sin vender es mucho mayor a finales de 2009 que lo que era a finales de 2008 y que en el año pasado han sido muchas menos las transacciones de vivienda producidas. También se modera la caída de precios respecto al tercer trimestre de 2009, donde fue un -7%, lo que apunta a que los precios están comenzando a repuntar. Idea de esto nos da también el último índice de precios de Tinsa de febrero (de tasaciones, no de transacciones como el IPV), que arrjó un 5,5% de abaratamiento respecto al mismo mes del año anterior.

Esta progresiva tendencia al alza de los precios se puede comprobar tanto en la obra nueva como en la de segunda mano. De hecho, el precio de la vivienda nueva repuntó medio punto respecto al tercer trimestre, hasta situarse en el -5,1%, en lo que ha sido su primer ascenso desde el primer trimestre de 2007.

Los datos del INE constatan ademas que la tasa de variación intertrimestral de los precios de la vivienda libre se situó en el -0,4% entre octubre y diciembre del año pasado, superior, por tanto, a la experimentada en el tercer trimestre, que fue del -0,9%.

Madrid y Cataluña caen mucho

Por autonomías, Madrid y Cataluña viven la mayor caída de precios en todo el año 2009 (fueron de las que más subieron en su momento), pasando Madrid del –11,0% en el tercer trimestre de 2009 al –6,6% en el cuarto, y Cataluña, que se sitúa en el –7,0% desde el 7%. Por su parte, País Vasco y Navarra cayeron un 7,1% y un 8,3%, liderando así las caídas en el último trimestre del año.

Por su parte, los territorios en los que subieron los precios fueron Extremadura (un 1,9% en el último trimestre del año) y un 3% en Melilla. En las autonomías donde menos fiebre inmobiliaria hubo, como Galicia, Asturias o Castilla y León, los precios parecen estar ya cerca de empezar a subir aunque sea débilmente. La Región de Murcia es el único territorio en el que los precios no se han movido nada en el último trimestre del año pasado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación