Suscríbete a
ABC Premium

«El Pocero» abandona su megaproyecto de Seseña y se lo deja al ayuntamiento

Francisco Hernando tiene ahora otros proyectos urbanísticos en África

«El Pocero» abandona su megaproyecto de Seseña y se lo deja al ayuntamiento

El constructor Francisco Hernando, "Paco el Pocero", ha confirmado que abandona el proyecto del PAU de El Quiñón, en la localidad toledana de Seseña, con lo que será el ayuntamiento el que tenga que terminar las obras de urbanización que le había encargado para urbanizar la zona.

En una carta remitida a los medios de comunicación, el promotor hace un balance de las obras del "Residencial Francisco Hernando", nombre con el que denominó a la urbanización de El Quiñón y en el que tenía previsto construir unas 13.500 viviendas, de las que hay terminadas 5.600 y en las que habitan unos 2.300 vecinos.

La carta coincide con el cumplimiento del plazo de cinco años que se fijó en el convenio urbanístico que en su momento firmaron el ayuntamiento y la empresa de Hernando, Onde 2000, tiempo en el que el promotor dice haber cumplido sus compromisos "hasta el punto en que nos ha sido posible".

Francisco Hernando culpa al alcalde de Seseña, Manuel Fuentes (IU), de paralizar el proyecto con trabas administrativas y de negarse a tramitar la certificación de obras de la urbanización que presenta Onde 2000.

"Campaña política" contra él

El Pocero dedica varios párrafos a quejarse de la "campaña política" que, a su juicio, ha orquestado el alcalde contra él a raíz de la denuncia que presentó ante la Fiscalía Anticorrupción por la tramitación y aprobación del PAU por el equipo de gobierno anterior a la llegada de Fuentes al ayuntamiento.

Pese a que la Fiscalía concluyó que el ex alcalde cometió esos delitos en la tramitación y aprobación del PAU de El Quiñón, consideró que no era necesario llamar a declarar a Francisco Hernando.

Entre tanto, el promotor ha presentado una decena de querellas contra el alcalde, de las que ya han sido archivadas cinco. "El Pocero" explica en la carta que traslada su empresa y sus trabajadores "a otros lugares donde creo que es posible seguir creando riqueza, a otros países cuyos gobiernos han llamado a mi puerta después de ver la calidad de nuestras obras".

"Hoy, como muchos españoles de otras generaciones, como muchos otros trabajadores de muchos países, me veo obligado a buscar el futuro fuera, el mío y el de los miles de trabajadores que han estado conmigo durante toda una vida como empresario y como constructor. Lo hago con esperanza y con la misma ilusión, a mis 64 años recién cumplidos, que cuando empecé", termina la carta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación