Suscribete a
ABC Premium

«Uruguay no necesita tranquilizar a nadie»

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay habla de las inversiones españolas en el país y descarta una negociación del Mercosur con la UE sin la presencia de Argentina

«Uruguay no necesita tranquilizar a nadie» Ángel de antonio

Eloísa capurro

Con las nacionalizaciones de YPF y Red Eléctrica en la agenda, el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Luis Almagro, se ha reunido en Madrid con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo. Es la segunda visita en menos de quince días de una autoridad del país iberoamericano, que confía en que la inversión española en el continente se mantendrá, a pesar de todo.

–Días atrás, en su visita a Madrid, el vicepresidente uruguayo Danilo Astori evitó hacer comentarios sobre la nacionalización de YPF por parte de Argentina. ¿Se mantendrá la misma posición ahora con la nacionalización de la filial de Red Eléctrica en Bolivia?

–Esto es un tema de decisión soberana. Uruguay no puede juzgar al respecto. Es importante que se hagan con respeto a los procedimientos establecidos y la normativa vigente en los respectivos países.

La participación de empresas españolas en Iberoamérica se va a mantener

–¿Cree que es una tendencia que se repetirá en el resto del continente?

–Son dos decisiones que no están conectadas. Cuando esto fue anunciado el presidente Evo Morales estaba inaugurando una planta de una inversión muy importante de Repsol en Bolivia. No existe un encadenamiento ni una regla del tres simple al respecto. No son hechos que están vinculados de ninguna manera. Son soluciones puntuales para temas puntuales.

–¿Pero no considera que esto termina afectando a todas las inversiones españolas en el continente?

–Es obvio que las empresas españolas siguen trabajando en Iberoamérica, siguen teniendo réditos importantes allí sin prejuicio de que dos países hayan tomado decisiones puntuales para resolver temas puntuales. La participación de empresas españolas en Iberoamérica se va a mantener e incluso esperamos que crezca.

–¿Hubo que transmitir seguridad a los inversores españoles con respecto a sus activos en Uruguay?

–No era necesario tranquilizar a nadie. El trabajo de Uruguay con España en tema de inversiones ya lleva bastante tiempo. Existe una confianza natural de los inversores españoles en Iberoamérica en general y en Uruguay en particular.

–¿Uruguay está dispuesto a negociar un tratado entre el Mercosur y la UE sin la presencia de Argentina, como pide España?

–Institucionalmente no es posible para el Mercosur negociar de esa manera. Sería improcedente de acuerdo a la normativa vigente del bloque. Sería desinstitucionalizar al Mercosur, y Uruguay tiene que ir por un proceso diferente que es el del fortalecimiento institucional del bloque. Si nosotros admitimos algo por el estilo mañana puede ser Uruguay el país que quede fuera de la negociación.

–¿Pero cómo pueden avanzar las negociaciones entonces, teniendo en cuenta la difícil situación que se atraviesa en la relación España–Argentina?

–Los dos bloques tienen que sobreponerse y superar estas complicaciones, como se han superado otras antes. Ese es el camino a seguir. Hoy el ambiente para la negociación no es el más favorable de todos, pero ha habido otras cosas que también han perjudicado antes. Hoy los dos bloques están trabajando en una oferta a presentar. Aunque lo hacemos siendo concientes de que claramente esto es una dificultad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación