Mario Zanetti, presidente de Costa Cruceros:«La guerra nos ha obligado a suspender los cruceros en el Báltico»
El presidente de la compañía italiana no ve como una amenaza el tope a la llegada de cruceros que el gobierno balear aprobó ayer

Las empresas de cruceros comienzan su camino hacia la recuperación después de dos años muy complicados por las restricciones sanitarias. Aunque no son pocas las amenazas que todavía orbitan ahora sobre ellas. Los precios del combustible se han disparado a niveles no conocidos por una ... guerra que además las ha obligado a redefinir su operativa en el norte de Europa . A lo que se añaden medidas ecologistas como el tope al número de cruceros que ha establecido el gobierno balear en el puerto de Palma de Mallorca. Aunque para el presidente de Costa Cruceros, Mario Zanetti , esto no representa ningún obstáculo.
El negocio de cruceros ha sido de los peor parados por las restricciones de la pandemia. ¿Cómo ha transformado esta crisis a su compañía?
Hemos mirado mucho al futuro, en consonancia con las exigencias del sector. Lo hemos hecho apostando por mejorar nuestra experiencia en tierra y crear nuevos itinerarios, así como a revisar las rutas clásicas a las cuales hemos querido añadir más tiempo fuera del barco para que nuestros huéspedes puedan profundizar y entrar en contacto con la comunidad que visiten.
¿Cómo afronta 2022? ¿Será el año de la plena recuperación?
2022 será el año en el cual esperamos tener toda la flota operativa, pero será todavía de transición. Venimos de un 2021 que nos ha ayudado a recuperar actividad, con 1,5 millones de pasajeros a bordo. Afrontamos este año como un trámite fundamental para llegar a un 2023, en el que esperamos retomar nuestro camino hacia el crecimiento. Son años difíciles, pero en los que hemos trabajado para construir nuestro futuro.
¿Qué planes tiene para España de cara a los próximos años?
El mercado español es uno de los más importantes para nosotros. Hemos invertido y trabajado históricamente para contribuir al desarrollo del mercado de cruceros en España. Tenemos una posición líder en el mercado español y estamos trabajando para reforzarla y continuar desarrollándola.
Colau persigue vetar la llegada de cruceros a Barcelona (el puerto más importante de Europa) y el Gobierno balear ya ha limitado a tres el número de cruceros diarios en Palma de Mallorca, ¿Afectarán estas medidas a vuestra actividad en España?
Cumplir la normativa en los lugares donde operamos es una de nuestras prioridades. Forma parte de nuestro modo de afrontar el negocio. En este momento no hemos podido pronosticar las escalas españolas para el próximo año, por lo que seguimos dialogando con las autoridades locales de los puertos españoles donde estamos activos. De hecho, en Barcelona hemos firmado hace meses un memorándum para desarrollar el turismo sostenible junto al ayuntamiento de Barcelona. Nuestra prioridad es la protección medioambiental. Hemos plantado el terreno común para hacer negocios y generar valor en la comunidad. Somos optimistas con nuestro futuro en los puertos españoles.
¿Qué previsiones tiene para el mercado asiático? La expansión de Ómicron en China invita a pensar que la actividad tardará en recuperarse.
Continuamos trabajando con las autoridades para reactivar cuanto antes el mercado asiático. Sigue siendo un área estratégica y fundamental para nuestro futuro, sobre todo China, Japón y Sudeste asiático (Singapur). Esperemos que se puedan dar las condiciones para volver pronto a estos países.
¿La subida del precio del combustible será un palo en las ruedas de su recuperación?
Es un fenómeno que golpea a todas las empresas y a los ciudadanos. Afrontamos la subida del combustible como una condición más de nuestro negocio. Estamos acostumbrados al cambio. El foco la nuestra empresa está en seguir ofreciendo un producto de alta calidad para nuestros clientes a bordo y en tierra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete