Suscribete a
ABC Premium

Los consumidores costerarán los 300 millones del segundo «apagón» de la TDT

El ministro de Industria se compromete a mejorar la cobertura y velocidad de las conexiones móviles y a internet y a reducir la factura mensual de los usuarios

MONCHO VELOSO

El plan diseñado por el Gobierno de Mariano Rajoy para abordar el "dividendo digital", proceso por el cual parte de las frecuencias que hoy usan las televisiones para retransmitir serán asignadas a las operadoras de telefonía móvil para que presten conexiones de alta calidad (4G), y que supondrá la reantenización y resintonización de canales , tal y como sucedió con el "apagón analógico", contempla que sean los usuarios los que asuman su coste. Así lo ha avanzado este lunes el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, quien ha estimado la factura de ese cambio, que ahora se adelanta un año, del 1 de enero de 2015 a principios de 2014 en unos 300 millones de euros.

"Es un coste al que lógicamente tendrán que hacer frente los consumidores", ha dicho Soria, quien ha garantizado no obstante que el plan que maneja el Ejecutivo popular "desminuye considerablemente" la factura que preveía el programa del anterior Gobierno, que cifraba este segundo "apagón" de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en unos 900 millones de euros.

La televisión pública cederá más canales

Soria ha detallado además que el dividendo digital obligará a los operadores de televisión privados a reducir de 6 a 5 el número de canales múltiples por los que actualmente emiten sus contenidos, mientras que la televisión pública pasará de 4 a 2 canales, uno para TVE y otro para las televisiones autonómicas.

José Manuel Soria ha asegurado además que una de las metas de la Ley de Telecomunicaciones que desarrollará el Gobierno durante el segundo semestre del año es mejorar la cobertura y velocidad de las redes móviles y de conexión a internet, reducir la factura mensual de los consumidores y protegerlos frente a posibles "abusos", ha dicho, de los teleoperadores.

"El sector de las telecomunicaciones es una de las principales palancas de la necesaria reindustrialización de España", ha defendido el ministro durante la apertura del XXVI Encuentro de las Telecomunicaciones, organizado por la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Aemetic) en colaboración con la UIMP. "El sector está hoy bien y en el futuro estará mejor", ha garantizado Soria.

La Agenda Digital, en fase de borrador

En este sentido, el ministro ha recordado que el pasado 25 de julio ya fue presentado un borrador de la Agenda Digital para España y que el Ejecutivo popular se ha comprometido a incentivar y fomentar la inversión y el despliegue de nuevas redes mediante una simplificación de los trámites administrativos y creando un marco regulatorio estable, entre otras medidas.

El presidente de la patronal Aemetic, Jesús Banegas, ha coincidido con el ministro en que esa Agenda Digital es "una oportunidad industrial irrenunciable" para el crecimiento económico a través de la tecnología y la agilización, eficiencia y modernización de la administración pública. Sin embargo, el empresario ha lamentado que el plan "no tiene ni plazos ni presupuesto" y ha sugerido que el Ejecutivo debería respetar las recomendaciones del sector y los expertos al respecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación