El Gobierno luso intenta evitar una nueva subida de impuestos
Portugal ya suprimió la mitad de la paga extra de Navidad, subió el IVA, eliminó pagas para funcionarios y jubilados y recortó las prestaciones del paro

Mientras Mariano Rajoy anunciaba ayer los nuevos ajustes para equilibrar las cuentas públicas de España, su homólogo portugués Pedro Passos Coelho explicaba en el Parlamento, durante el debate sobre el Estado de la Nación, la necesidad de encontrar nuevas soluciones que sean «lo menos penalizadoras posibles para los portugueses». El Ejecutivo luso tiene que presentar una propuesta alternativa al corte de las pagas extras de verano y Navidad de los funcionarios y jubilados rechazado por el Tribunal Constitucional. Ante los rumores de la reducción general de uno de los subsidios para trabajadores del sector público y privado el Gobierno portugués se limita a decir que se están estudiando medidas que tengan consenso político y social , algo que a priori parece difícil de conseguir.
Durante su intervención en el Parlamento, Passos Coelho reiteró ayer que su equipo «no está preparando ningún aumento de impuestos ni ninguna medida de esa naturaleza», sino que prepara el quinto examen al que será sometido por los técnicos de la troika (FMI, Comisión Europea y BCE). Ante las críticas de los partidos de la oposición, el primer ministro luso se defiende asegurando que «siempre que fue necesario anunciar medidas que no son agradables» lo ha hecho y «si fuera necesario, pueden tener la seguridad de que lo haré».
Por su parte, el ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, garantizó en Bruselas, ante sus colegas del Eurogrupo, que Portugal va a buscar alternativas «de igual presupuestario para que sean incluídas en la propuesta de ley de los Presupuestos del Estado para 2013 y será necesario discutir las diferentes alternativas con nuestros socios internacionales».
Medidas impopulares
Hace un año que Passos Coelho anunció su primera medida impopular como jefe del Ejecutivo y que consistió en un impuesto extraordinario aplicado en el 2011 equivalente al 50% de la paga extra de Navidad de todos los trabajadores y pensionistas exceptuando los que reciben el salario mínimo. Entre los sueldos de 485 y los 1000 euros brutos al mes el descuento fue más suave y progresivo.
Meses después llegó el anuncio de un conjunto mayor de medidas entre las cuales se encontraba la eliminación del 13º y 14º mes para funcionarios y jubilados con sueldos por encima de los mil euros. Si bien no subieron el escalón máximo del IVA , situado en 23%, muchos productos pasaron de tener la tasa mínima del 6% o la intermedia del 13% a la máxima. Por ejemplo, el IVA del gas y de la electricidad ´pasó del 6 al 23% así como muchos alimentos.
Las prestaciones del paro también se han reducido así como los plazos para recibirlo y a través de la reforma laboral las indemnizaciones por despido han pasado de 30 a 20 días por año trabajado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete