Guía para ahorrar en la Renta de 2021: qué podemos hacer hasta final de año
Decisiones como llegar al máximo del beneficio fiscal por aportaciones a planes de pensiones o por la hipoteca abaratan la factura tributaria
El nuevo valor de referencia acelera la compraventa y donación de viviendas

Todavía falta medio año aproximadamente para la declaración de la Renta del año 2021. Sin embargo, el momento de pensar en cuánto le tocará pagar a cada cual es ahora. Este mes de diciembre es un mes clave para que el contribuyente que quiera -y ... pueda- se ahorre unos euros en su factura fiscal.
Noticias relacionadas
El Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas (CGE) han elaborado su tradicional guía sobre qué puede hacerse de aquí a final de año para intentar ahorrar de cara a la Renta. También los técnicos de Hacienda, Gestha, han trasladado ya sus recomendaciones; estos, de hecho, calculan que tomando ciertas decisiones antes del 31 de diciembre se podría ahorrar de media 2.893 euros en la declaración , una cantidad que varía en función de los rendimientos que se obtienen.

Ahorro en la Renta que se puede conseguir
hasta final de año
Aumento de deducción por inversión
en una nueva
o reciente empresa
Aumento de deducción por adquisición de vivienda habitual
Aportaciones extraordinarias
a planes de pensiones
Aumento
de deducción
por donativos
a ONG
Ahorro
total
máximo
Tramos
de rendimientos
en el IRPF
Negativo y cero
Hasta 1.500 euros
1.500 a 6.000
6.000 a 12.000
12.000 a 21.000
21.000 a 30.000
30.000 a 60.000
60.000 a 150.000
150.000 a 601.000
Más de 601.000
0,00
0,00
0,00
0,00
245,52
244,20
33,30
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
450,15
756,00
645,00
455,00
289,00
221,00
0,00
0,00
0,00
0,00
602,92
869,25
1.326,54
2.809,61
8.375,21
65.334,00
0,00
0,00
0,00
0,00
91,30
2.493,10
6.225,80
14.113,00
11.155,00
7,177,93
0,00
0,00
0,00
0,00
1.389,89
3.755,00
7.964,00
17.377,61
19,819,21
72.732,93
Ahorro fiscal
medio en el IRPF
45,30
726,00
874,86
1.273,80
2.892,96
Inversión adicional media necesaria antes de final de 2021
151,00
4.840,00
2.229,60
4.246,00
Fuente: Gestha
/ ABC

Ahorro en la Renta
que se puede conseguir
hasta final de año
Aumento de deducción por adquisición de vivienda habitual
Aportaciones extraordinarias
a planes de pensiones
Tramos
de rendimientos
en el IRPF
Negativo y cero
Hasta 1.500 euros
1.500 a 6.000
6.000 a 12.000
12.000 a 21.000
21.000 a 30.000
30.000 a 60.000
60.000 a 150.000
150.000 a 601.000
Más de 601.000
0,00
0,00
0,00
0,00
245,52
244,20
33,30
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
450,15
756,00
645,00
455,00
289,00
221,00
Ahorro fiscal
medio en el IRPF
45,30
726,00
Inversión adicional media necesaria antes de final de 2021
151,00
4.840,00
Aumento de deducción por inversión
en una nueva
o reciente empresa
Aumento
de deducción
por donativos
a ONG
Tramos
de rendimientos
en el IRPF
0,00
0,00
0,00
0,00
602,92
869,25
1.326,54
2.809,61
8.375,21
65.334,00
0,00
0,00
0,00
0,00
91,30
2.493,10
6.225,80
14.113,00
11.155,00
7,177,93
Negativo y cero
Hasta 1.500 euros
1.500 a 6.000
6.000 a 12.000
12.000 a 21.000
21.000 a 30.000
30.000 a 60.000
60.000 a 150.000
150.000 a 601.000
Más de 601.000
Ahorro fiscal
medio en el IRPF
874,86
1.273,80
Inversión adicional media necesaria antes de final de 2021
2.229,60
4.246,00
Ahorro
total
máximo
Tramos
de rendimientos
en el IRPF
Negativo y cero
Hasta 1.500 euros
1.500 a 6.000
6.000 a 12.000
12.000 a 21.000
21.000 a 30.000
30.000 a 60.000
60.000 a 150.000
150.000 a 601.000
Más de 601.000
0,00
0,00
0,00
0,00
1.389,89
3.755,00
7.964,00
17.377,61
19,819,21
72.732,93
Ahorro fiscal
medio en el IRPF
2.892,96
Fuente: Gestha
/ ABC
Hasta 2020, el límite máximo que se permitía desgravar de aportaciones a planes de pensiones estaba en 8.000 euros o el 30% de la suma de rendimientos del trabajo y de actividades económicas. En 2021 se ha reducido hasta los 2.000 euros, pero sigue siendo atractivo agotar ese beneficio fiscal y llegar a ese máximo para aminorar el pago de impuestos. Luis del Amo, secretario general del REAF, añade que «cuanta más alta sea la renta, más se beneficia de esto porque es una reducción en la base imponible».
Asimismo, como recuerda Paula Satrústegui, socia de Asesoramiento Patrimonial de Abante, conviene agotar ese límite este año ya que en 2022 se seguirá reduciendo ese beneficio; concretamente, hasta los 1.500 euros, según figura en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 . Asimismo, como publicó ABC, en la mente del Gobierno está llevar a cero ese incentivo fiscal a corto-medio plazo.
Obras de eficiencia y rebaja de rentas
Del Amo destaca que apenas ha habido novedades tributarias este año y que puedan aprovecharse de aquí a final de año. En su caso cita dos muy concretas. «Una de ellas es la deducción por obras que mejoren la eficiencia energética del inmueble o una vivienda que se tenga alquilada», afirma. En este caso, está la posibilidad de aplicarse una deducción del 20% al 60%, con una base máxima de entre 5.000 y 15.000 euros, en función del caso . Esto se puede aplicar desde el 6 de octubre, pero no todos podrán beneficiarse ya que se exige pasar ciertos trámites como cuantificar la mejora de la eficiencia energética, examinar la vivienda... La segunda novedad a la que alude es que los arrendadores de locales que no sean grandes tenedores y que tenga alquilada su propiedad para actividades de turismo, comercio y hostelería podrán computar como gasto extra deducible del capital inmobiliario la cuantía de la rebaja en la renta arrendaticia a la que llegaran con el inquilino a causa del Covid en el primer trimestre de este año, si es que la hubo.
Deducción por vivienda habitual
Uno de los beneficios fiscales más populares todos los años está en la deducción por vivienda habitual. Satrústegui recuerda que se cuenta con un beneficio fiscal por inversión en vivienda habitual para aquellos que estén pagando hipoteca, siempre que la compra fuera antes de 2013. «Tendremos una deducción de hasta 9.040 euros. Un ejemplo: si he pagado este año 6.000 euros de hipoteca, podría aportar otros 3.040 euros para beneficiarme y poder deducirme el 15% de 9.040 euros. En este sentido, como recuerdan en el REAF, un matiz a tener en cuenta: «Si tiene derecho a deducir por la que hasta ahora es su vivienda habitual y quiere ponerla en alquiler, a partir del año en que esté alquilada deja de ser su vivienda habitual y ya no podrá deducir cuantía alguna».
Los donativos tienen premio
Realizar donaciones a entidades sin ánimo de lucro, ONG, también podrá reducirse su factura fiscal. «Si está pensando en realizar algún donativo, debe saber que en 2021 se podrá deducir el 80% de los primeros 150 euros donados. El resto de las donaciones que superen los 150 euros dan derecho a deducir el 35% del importe donado », como señala el documento del REAF.
Saber utilizar la base del ahorro
En 2020 se incluyó un nuevo tramo en la base imponible del ahorro, la llamada ‘parte barata’ de la Renta, al anunciar el Gobierno un nuevo tipo del 26%. Pero el posible ahorro no está ahí, sino en planificar adecuadamente cada elemento que forma parte de esta base.
Satrústegui recuerda que hay posibilidad de compensar unas partidas con otras. «Cuando tenemos un rendimiento de un producto financiero, tributa en la parte de ahorro, salvo el rescate de planes de pensiones por ejemplo. Todo tributa al mismo tipo pero no todo se puede compensar con todo. Tenemos dos partes, capital mobiliario y las ganancias y pérdidas patrimoniales. Cuando haces la declaración puedes compensar ilimitadamente los rendimientos mobiliarios entre sí y las ganancias con las pérdidas patrimoniales. Si después sigue quedando signo negativo, podría compensarse una parte con la otra con un máximo del 25% ».
En este sentido, cada cual debe analizar qué saldo se le queda en su base imponible del ahorro, y en cada parte de ella, ya que puede resultarle beneficioso, como señala Gestha, vender algún producto financiero para compensar alguna pérdida.
Mayores de 65 años
Gestha, los técnicos de Hacienda, añade un elemento a tener en cuenta para los ciudadanos de mayor edad. «Están exentas las ganancias obtenidas por la venta de la vivienda habitual por los contribuyentes mayores de 65 años y también por personas dependientes severos o de grandes dependientes», afirma el colectivo.
Valor de referencia
El 1 de enero entrará en vigor el nuevo valor de referencia para los inmuebles. No aplica para la Renta, sino para la base imponible del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Sucesiones y Donaciones. En función de cómo sea el valor del mismo para cada inmueble podría ocurrir un aumento fiscal en esos tributos.
Por ello, como destacaron hace algunas semanas en el REAF los asesores fiscales, hay quien está adelantando operaciones para no verse afectado por ello y terminar pagando más que antes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete