La fusión entre Iberia y British dará lugar a finales de 2010 a un holding llamado TopCo
Los Consejos de Administración de Iberia y British Airways (BA) han sentado hoy las bases de su fusión mediante la firma de un memorando de intenciones, denominado MOU por sus siglas en inglés (memorandum of understanding), informaron hoy las dos compañías. La operación se completará a finales de 2010 y dará lugar al tercer grupo aéreo del mundo. Las aerolíneas someterán el acuerdo a las respectivas juntas de accionistas como muy tarde a principios de noviembre de 2010, y la operación se ejecutará un mes después.
La fusión supondrá la creación de un nuevo holding llamado TopCo, que tendrá la sede social en Madrid y la financiera y operativa en Londres. Antonio Vázquez, actual dirigente de Iberia, será el nuevo presidente del holding, mientras que Willy Walsh, consejero delegado de British Airways, ocupará este cargo en la nueva empresa. El equipo directivo contará también, por parte española, con el consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, y su director financiero, Enrique Depuy.
Iberia tendrá derecho a resolver el compromiso si el acuerdo final entre BA y los administradores de sus fondos de pensiones, cuyo déficit supera los 3.000 millones de euros, no es "razonablemente satisfactorio" para la compañía española. Se fija, además, una penalización de 20 millones de euros para determinados supuestos de ruptura del acuerdo. Los accionistas de BA recibirán una acción ordinaria de TopCo por cada título que posean en la compañía británica, y los de Iberia, 1,0205 acciones ordinarias del nuevo holding por cada título de la española. Las dos compañías conservarán sus respectivas marcas y operaciones, potenciarán el papel de sus bases operativas (hubs), Madrid y Londres, y reforzarán su presencia en los mercados internacionales de largo radio. Tanto Iberia como British Airways tendrán c uentas de resultados independientes y pondrán en marcha el plan de negocio y de sinergias que desarrolle el equipo de gestión del Grupo. Cada compañía aérea conservará su certificado de operador aéreo y será responsable de gestionar el día a día de sus operaciones y de sus actividades comerciales.
en la proporción de un 55% contra un 45%.
u
na flota de 419 aviones que volarán a 205 destinos
Iberia no financiará el fondo de pensiones
En cuanto al fondo de pensiones, uno de los principales escollos de la fusión, ni Iberia ni TopCo otorgarán garantías ni utilizarán sus fondos o facilidades crediticias para financiar el fondo de pensionesde British Airways.
Iberia tendrá el derecho a rescindir el Contrato de Fusión si el acuerdo final entre British Airways y los administradores de sus fondos de pensiones "no es razonablemente satisfactorio" para Iberia, porque implique un empeoramiento significativo de las premisas de la fusión proyectada.
Iberia se dispara en Bolsa
Este paso en la fusión ha llevado a Iberia y BA a liderar hoy los avances en las bolsas española y londinense, al revalorizarse un 11,78 y un 7,22%, respectivamente. Los títulos de Iberia cerraron la sesión a un precio de 2,22 euros por cada uno , frente a los 1,986 euros la víspera, en una sesión en la que las acciones de la aerolínea se vieron impulsadas por las reuniones de los consejos de BA y la española para analizar el proceso de fusión, así como de informaciones sobre las decisiones tomadas para impulsarla.
Iberia presentará este viernes sus resultados hasta septiembre, que serán "muy malos" según fuentes sindicales y de analistas del mercado, tras perder 165,3 millones de euros en el primer semestre de 2009, por lo que -agregaron los expertos y fuentes del sector- podría aprovechar la presentación de resultados para anunciar los progresos de una fusión que se anunció hace un año y cuatro meses.
En la sesión bursátil, los inversores intercambiaron 42,15 millones de títulos de Iberia por un importe de 92 millones de euros, con lo que fue la sexta cotizada más negociada.
Más de un año y medio de negociaciones
Iberia y British anunciaron su intención de fusionarse el 29 de julio de 2008. Desde entonces, el empeoramiento de la situación financiera internacional y su efecto en el tráfico aéreo dificultaron las negociaciones, que encallaron, entre otras razones, por las importantes pérdidas del plan de pensiones de la aerolínea británica.
De hecho, la británica ha acabado aceptando una ecuación de canje al 55% con Iberia, frente al 60/40 que pretendía en un primer momento .
En el camino ha quedado Fernando Conte, que decidió adelantar su salida de Iberia unos meses antes de lo previsto ante la imposibilidad de cerrar la fusión con British Airways, y fue sustituido por Antonio Vázquez, que llegó a Iberia con el cartel de haber cerrado exitosamente la venta de Altadis a Imperial Tobacco.
Noticias relacionadas
- La fusión entre Iberia y British creará una de las tres aerolíneas más grandes del mundo
- Comunicado conjunto de Iberia y British a la CNMV
- CCOO pide garantía de empleo durante 5 años antes de conocer planes fusión
- Iberia acepta las condiciones de BA para la fusión
- Rebaja de un 30% en el precio del puente aéreo
- Sigue en directo la cotización de Iberia en la Bolsa
- Iberia rebaja un 35% el precio del puente aéreo Madrid-Barcelona
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete