La Fundación Renovables critica con dureza la reforma energética de Soria
Denuncia que todo el esfuerzo ha recaído en los consumidores, con la subida de la luz, y en las energías renovables
La reforma del mapa energético español, aún a medias, sigue dando dolores de cabeza. Hasta ahora, el Gobierno ha tomado varias medidas, todavía insuficientes, con el objetivo de frenar la senda creciente del déficit de tarifa . Es decir, para hacer que los ingresos del sistema cubran los costes. Pero los agentes del sector siguen enfrentados en su valoración. Hoy, la Fundación Renovables ha criticado con dureza los pasos dados por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
El informe de la fundación denuncia que el ajuste del sistema eléctrico ha recaído solo «sobre los consumidores y las políticas de ahorro, eficiencia y renovables». Afirma que la subida de la luz en un 7% y del gas en un 5% supone «casi la mitad del ajuste». Según este análisis, los recortes deberían haber abordado la retribución de las compañías eléctricas, dado que «existe una sobrecapacidad y una excesiva retribución de instalaciones ya amortizadas». Y critica una política de hostigamiento a las tecnologías renovables , «levantando cada vez más barreras para frenar» su avance. Lo que es, según la Fundación, contrario a los compromisos con la Unión Europea. La moratoria a los nuevos proyectos renovables, dice el informe, provocará una «pérdida de 62.000 millones de euros en nuevas inversiones y de 300.000 empleos».
La Fundación Renovables va más allá y apunta a la sostenibilidad del modelo energético actual, basado en los combustibles fósiles, «insostenible por su propia naturaleza». Según el informe, las medidas tomadas no permiten abordar los graves problemas del sistema eléctrico: los elevados costes del sistema, l a fuerte dependencia exterior , la volatilidad de los precios y el impacto ambiental. Y califica la reforma de «parche, que traslada los problemas al próximo semestre». Los recortes llevadas a cabo contra las renovables, argumentan, no «han impedido ni la subida de la luz ni el descontrol del déficit de tarifa».
Como alternativas a este mapa energético, la Fundación Renovables tiene claro el camino y apunta lejos, al año 2050. Propone, para entonces, una generación de energía «100% de origen renovable», que permita disminuir las emisiones de CO2 en un 90%, así como internalizar los costes de las tecnologías, aprobar un plan de ahorro energético ambicioso e impulsar el I+D+I en este sector. O lo que es lo mismo: una reforma totalmente distinta, según la Fundación, a la que está en marcha.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete