Suscribete a
ABC Premium

Fallece a los 94 años el economista estadounidense Milton Friedman

El estadounidense Milton Friedman, premio Nobel de Economía de 1976, ha fallecido hoy a los 94 años de edad en San Francisco, según ha informado un portavoz de la Fundación Milton y Rose Friedman en

Fotografía de archivo del economista Milton Friedman. /Archivo

El estadounidense Milton Friedman, premio Nobel de Economía de 1976, ha fallecido hoy a los 94 años de edad en San Francisco, según ha informado un portavoz de la Fundación Milton y Rose Friedman en Indianapolis.

Friedman, de 94 años, era uno de los más activos defensores del liberalismo económico frente a la regulación gubernamental, además de ser el máximo representante de la Escuela de Chicago.

El conocido economista, casado y con dos hijos, ha muerto por una dolencia cardíaca en un hospital cercano a su residencia en San Francisco, agregaron otras fuentes familiares. Friedman ha recibido el premio Nobel de Economía en 1976 por sus análisis en los ámbitos del consumo, de la historia de la moneda y de la política de estabilización.

Sus ideas tuvieron un papel muy importante en los gobiernos de Margaret Thatcher, en el Reino Unido, y Ronald Reagan, en Estados Unidos. Perteneciente a una familia inmigrante de Europa central, nació el 31 de julio de 1912 en el barrio neoyorquino de Brooklyn y se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey). Obtuvo el doctorado en la Universidad de Columbia en 1946.

Inspirador de casi todos los economistas neoliberales, sus teorías se caracterizan por el rechazo a la intervención del Estado, la lucha contra la inflación y la defensa de la libre competencia. Analista de estadísticas para el Gobierno estadounidense, desde mediados de los años 30 inició una fructífera colaboración con el National Bureau of Economic Research que duró hasta 1981.

Profesor de la Universidad de Chicago desde 1946, su carrera docente le llevó a las universidades de Princetown, Columbia y Stanford, entre otras. Friedman actualmente era miembro de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford. Como miembro del Partido Republicano fue asesor económico del senador Barry Goldwater y de los presidentes estadounidenses Richard Nixon y Ronald Reagan.

Publicó varias obras

Escribió, entre otras obras, "Teoría de la función de consumo" (1957), "Un programa para la estabilidad económica" (1959), "Capitalismo y libertad" (1962), "Historia monetaria de los Estados Unidos, 1867-1960" (1963), "Ensayos de Economía Positiva" (1966), "Teoría de los precios" (1976) y "Libres para elegir" (1980). El 17 de octubre de 1988 recibió la Medalla de la Libertad, la más alta condecoración civil de los Estados Unidos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación