Sócrates dimite tras rechazar el Parlamento portugués su nuevo plan de ajuste
La crisis política y económica deja al país al borde del rescate

El primer ministro portugués, José Sócrates , ha presentado esta noche su dimisión al presidente de la República, el conservador Aníbal Cavaco Silva . Sócrates se ha reunido unos 20 minutos con el jefe de Estado en el Palacio de Belém, a donde ha acudido tras rechazar el Parlamento a última hora de la tarde las nuevas medidas presentadas por el Gobierno socialista para la reducción del déficit. El primer ministro ya había avanzado que en caso de no ser aprobadas las nuevas medidas, no tendría condiciones para seguir al frente del Ejecutivo y anunciaría su salida.
Cavaco Silva abrirá el próximo viernes una ronda de reuniones con los partidos políticos, según explica la jefatura del Estado en un escueto comunicado publicado en su página web. Mientras tanto, el actual Ejecutivo se mantiene en funciones, añade la nota.
Todos los partidos de la oposición -dos conservadores y tres de tendencia marxista- han votado en contra del cuarto Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC) propuesto por el Gobierno en el último año, que sólo obtuvo el apoyo de los 97 diputados (de 230) del Partido Socialista de Sócrates, lo que agrava todavía más la crisis política y económica que vive el país vecino.
Sócrates se ha dirigido a la nación esta noche -tal y como había anunciado el ministro de Asuntos Parlamentarios, Jorge Lacao- y ha advertido desde el Palacio de Sao Bento (residencia oficial del primer ministro) de que la actual «crisis política» que se abre «tendrá consecuencias gravísimas» para Portugal.
Portugal vive por tanto una agitada jornada política y económica en vísperas de la cumbre europea a la que acudirá el propio Sócrates. El jefe del Ejecutivo sólo ha permanecido escasos minutos en el debate de esta tarde, durante el discurso de apertura realizado por el ministro de Finanzas, Teixeira dos Santos. Ha sido posiblemente su último debate y ha preferido mantenerse en silencio.
Dos Santos ha intentado realizar una radiografía de lo que será el país sin las medidas aprobadas anunciando que «agravará las condiciones de los mercados financieros, lo que generará dificultades adicionales a la financiación del país». En un último intento de cambiar el rumbo de Portugal, el ministro ha recordado que «el país necesita y merece» que se haga ese «esfuerzo». «Con el entendimiento tendremos capacidad estructural para asumir los compromisos», ha dicho Dos Santos.
Futuro escenario político
De confirmarse la salida de Sócrates del Gobierno, Portugal tendría varios caminos para salir de la crisis política. El que parece más probable que tome Aníbal Cavaco Silva, a quien corresponde la decisión, es el de convocar elecciones anticipadas que se deberán celebrar, como máximo, en el plazo de 55 días después de ser convocadas. En caso de no ser ésta la opción elegida, el presidente de la República podría nombrar un primer ministro indicado por el actual cuadro parlamentario. Sin embargo, esta idea no parece viable al no existir mayoría en la Asamblea porque los partidos ya se han mostrado en contra. Con elecciones a la vista, cabe saber si PS ó PSD conseguirán mayoría absoluta para poder tomar decisiones que permitan salir a Portugal de esta situación. En caso contrario, y si no hay alguna coalición de por medio, otro Gobierno en minoría dejará al país en la misma situación.
Noticias relacionadas
- Sócrates advierte de que la «crisis política» tendrá «consecuencias gravísimas» para Portugal
- Los Veintisiete posponen la ampliación del actual fondo de rescate del euro
- El BCE deja de comprar deuda portuguesa y prepara al mercado para el rescate
- Bruselas pide sensatez política a Portugal para evitar el rescate
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete