Suscribete a
ABC Premium

Estos son los estudios con una mayor tasa de empleabilidad en España

El porcentaje de paro más bajo se da entre las personas formadas en Ciencias Naturales, Física, Química y Matemáticas (9,68%)

Los formados en Tecnologías de la Información (TIC) tienen una tasa de empleo del 76,69% FOTOLIA

EP

Los trabajadores que han recibido formación en Ciencias Naturales, Química, Física y Matemáticas y en Salud y Servicios Sociales tienen menores tasas de paro en España que las personas que han optado por otras especialidades o se han quedado en la formación básica, según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE relativos a la influencia de la formación en el mercado de trabajo.

Según el estudio, el 61,06% de la población española de 16 o más años cuenta con formación general, lo que se corresponde con las personas que a lo sumo han alcanzado la enseñanza secundaria obligatoria o el bachillerato. El resto de la población tiene alguna especialidad, destacando el sector de estudios de Negocios, Administración y Derecho (9,25%), Mecánica, Electrónica, otra formación técnica, Industria y Construcción (7,56%) o Salud y Servicios Sociales (4,98%).

El INE analiza las distintas ramas y concluye que la población de 16 y más años formada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) presentó el año pasado una tasa de empleo del 76,69% y, si bien difiere entre los hombres (77,91%) y las mujeres (72,51%), es la especialidad que mejores ratios de empleo registra.

A las TIC les siguen los trabajadores que estudiaron Ciencias Naturales, Química, Física y Matemáticas con un 73,39% de sus licenciados o graduados trabajando. En este área las tasas están prácticamente equilibradas entre hombres (73,57%) y mujeres (73,21%).

El tercer puesto en la clasificación de empleabilidad por formación recibida se completa con quienes se han especializado en Salud y Servicios Sociales , ya que el 73,24% están trabajando. En este caso, la tasa de empleo de los varones supera a la de las mujeres (76,11% frente a 72,44%, respectivamente).

El cuarto puesto es para los que han cursado Ciencias Sociales, Periodismo y Documentación , ya que el 72,5% de los que cuentan con esta preparación tienen trabajo; así como el 70,35% de los que se han especializado en Negocios, Administración y Derecho ; el 70,30% de los formados en Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Veterinaria , o el 69,8% de los que han recibido formación en Mecánica, Electrónica, Industria y Construcción .

En el lado opuesto, las menores tasas de empleo se encuentran entre quienes se formaron en sectores desconocidos o poco específicos, con un 16,1% y aquellos que tienen una formación general (36,04%) , con una notable diferencia entre los hombres (43,9%) y las mujeres (28,2%).

Las tasas de paro más bajas

En cuanto a la tasa de paro , la más baja se da entre las personas formadas en Ciencias Naturales, Física, Química y Matemáticas (9,68%), seguida de los trabajadores que estudiaron especialidades relacionadas con la Salud y los Servicios Sociales (10,93%).

El tercer sector con menos parados es el de Mecánica y Electrónica, que tiene una tasa media de desempleo del 13,39%, ligeramente menor que las de Ciencias Sociales, Periodismo y Documentación (13,67%), Educación (13,73%) y Negocios, Administración y Derecho (13,87%). Las TIC ocupan el siguiente puesto, con una tasa de paro del 14,7%.

Por el contrario, las mayores tasas de paro se concentran entre quienes han recibido una formación básica (25,2% ); entre los ubicados por el INE en sectores desconocidos (29%), y entre los trabajadores del sector servicios (19,9%).

Estos son los estudios con una mayor tasa de empleabilidad en España

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación