Suscribete a
ABC Premium

Estados Unidos y China golean a Europa en inteligencia artificial

La escasa inversión, una legislación poco propicia y la fragmentación del mercado alejan al Viejo Continente del liderazgo por el que pugnan estas dos grandes potencias

Laura Montero Carretero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

20 de julio de 1969. Los astronautas a bordo del Apolo 11, Neil Armstrong y Edwin Aldrin, clavaban la bandera de los Estados Unidos sobre la superficie lunar ante la atenta mirada de 650 millones de personas que seguían el momento por televisión. Un ... hito con el que el país tomaba la delantera en la carrera espacial que había iniciado doce años antes la antigua Unión Soviética con el lanzamiento del Sputnik 1, el primer satélite artificial que orbitó la Tierra. Si el siglo pasado estuvo marcado por una trepidante pugna por la conquista del espacio exterior, hoy la batalla se libra en el campo de la inteligencia artificial (IA) , una tecnología que empieza a mover los hilos de la economía y que las grandes potencias quieren dominar. «Es bastante claro que posicionarse adecuadamente lleva al liderazgo completo , económico y también político», asegura Jesús López Fidalgo , director del Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Navarra.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación