Suscríbete
Pásate a Premium

El FMI dispara la previsión del déficit español hasta los dos dígitos en 2009 y 2010

El organismo vuelve a dejar en evidencia las previsiones de Salgado para los Presupuestos del próximo año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) asestó ayer un nuevo y duro varapalo a la política económica del presidente José Luis Rodríguez Zapatero al censurar las últimas medidas de aumento del gasto adoptadas por Moncloa y presentar unas estimaciones de déficit bastante más elevadas que las reconocidas en Madrid por el equipo del Gobierno.

Durante la presentación de los informes económicos regionales previa a la celebración de la Asamblea Anual de este organismo y del Banco Mundial en Estambul (Turquía), el Fondo Monetario informó de que el déficit público español se disparará hasta el 12,5% el próximo año, sin tener en cuenta las recientes subidas de impuestos aprobadas. El organismo no ha podido ajustar a porcentaje el efecto de las últimas alzas fiscales, pero sí aseguró que pese a ellas, los números rojos del Estado español se adentrarán en los dos dígitos este mismo año y se mantendrán en este nivel durante el próximo ejercicio.

Estimaciones éstas que vuelven a poner en entredicho la credibilidad de las previsiones publicadas por el Ministerio de Economía que dirige Elena Salgado y que limitan los cálculos del déficit al 9,5% para este año y a tan sólo el 8,1% en el próximo ejercicio. La divergencia entre las previsiones del Gobierno y del Fondo es tanto más preocupante por cuanto esta misma semana el organismo internacional ya censuró las estimaciones del Gobierno español para las tasas de crecimiento y desempleo en el próximo año. En concreto, el organismo que preside Dominique Strauss-Kahn pronostica que la tasa de paro alcanzará en España el 20,2% el próximo año en lugar del 18,5% previsto por Salgado en tanto que la economía nacional destruirá riqueza a un ritmo del 0,7% contra el 0,3% estimado por Moncloa,

Crisis por «bastante tiempo»

Las cifras fueron presentadas a la prensa por el vicedirector del Fondo Monetario para Europa. Ajai Chopra, que no escatimó críticas hacia el camino iniciado por la economía nacional. Según aseguró, España seguirá atravesando «por dificultades durante bastante tiempo» como consecuencia de que su crecimiento potencial «ha caído probablemente más que en casi ningún otro estado europeo». Y es que según los datos que maneja el Fondo, España será «una de las pocas de la Eurozona donde se prolongará la recesión a lo largo de 2010».

Por todo ello, no dudó en advertir al presidente Zapatero de que lo que necesita la economía nacional es una «reestructuración fundamental» La receta del fondo es clara y contundente. Urge reformar el mercado laboral con el objetivo de «crear un entorno favorable para la creación de empleo», que permita reducir la presión del gasto por seguro de desempleo dentro de las cuentas fiscales, y controlar la morosidad de la banca.

El Fondo también citó como medida necesaria la «corrección» del déficit presupuestari,o aunque reconoció que reducirá la actividad económica a corto plazo. A largo plazo, sin embargo, insistió en que España no podrá acceder a crecimiento sostenible si no cuadra sus cuentas. En esta línea, Chopra explicó que la «magnitud» del problema fiscal español obliga a elevar los impuestos y a recortar el gasto pero especificó que es precisamente el ahorro público el que permite mejorar de forma «duradera» el estado de las arcas. De ahí, que no comulgue con las medidas que disparan el gasto del Estado.Como postre, el vicedirector del Fondo recomendó una encarecida mejora de la competitividad del país.

Para ofrece una imagen gráfica del estado de la economía española, Chopra buscó en la historia el modelo de países que han sobrevivido a una situación similar. Lo encontró en la Alemania de los años noventa y en su difícil proceso de reunificación entre la mitad este -casi hundida- y la floreciente oeste. «Este ejemplo nos ofrece una idea de lo que España tiene por delante», sentenció. Ahora sólo falta que los responsables económicos del país lo crean.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación