La crisis echa el cierre a 10.000 bares y restaurantes
El número de establecimientos del sector de hostelería cae al nível de hace tres lustros

La crisis provoca resaca en el sector de la hostelería . Y comienza a afectar al acervo popular. La expresión «cerrar los bares» ha dejado de definir un recurrente hábito nocturno para comenzar a reflejar el inquietante panorama que azota a bares y restaurantes a medida que la botella de la actividad económica se ha ido quedando medio vacía: en los últimos tres años 1 2.000 establecimientos del sector han echado el cierre en España.
En 2008, la red de bares y restaurantes alcanzaba un récord de 232.000 establecimientos . Aplacada la euforia de los días de vino y rosas, ahora quedan 220.000, una cifra que devuelve al sector a los niveles de actividad de 1997. El endurecimiento de la ley antitabaco ha contribuido a consolidar una tendencia que solo el año pasado se llevo por delante otros 3.000 locales.
La bajada más pronunciada se ha producido en los locales de consumo nocturno (-2,3%), seguidos de los hoteles y restaurantes (-1,4%) y de cafeterías y bares (-0,5%). En 2011 había en España un total de 1 35.107 cafeterías-bares , 55.860 hoteles y restaurantes y 22.028 pubs , discotecas y otros locales de consumo nocturno.
Y no es que los españoles hayamos olvidado la sed de repente. Según la consultora, las copas rotas de la crisis han obligado a calmarla en en el ámbito doméstico. Así, las ventas de bebidas no alcohólicas en los c omercios de alimentación aumentaron en 2011 un 1,6%, al tiempo que disminuían un 7% en los establecimientos de hostelería. En el caso de las bebidas alcohólicas, las ventas subieron ligeramente (+0,3%) en la alimentación y descendieron un 5,4% en la hostelería.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete