Suscribete a
ABC Premium

La Bolsa acaba con siete meses al alza y baja el 2,9% por las dudas sobre la recuperación económica

Las dudas sobre la recuperación económica y la recogida de beneficios al no poder superar los máximos del ejercicio condicionaron la evolución de la bolsa en octubre, que acaba con una racha de siete meses consecutivos al alza y con un descenso del 2,9 por ciento.

En Europa, excepto Londres , que acabó con un descenso del 1,74 por ciento, el resto de las grandes bolsas concluyeron el mes con pérdidas superiores al mercado nacional, ya que el índice Euro Stoxx 50 cedió el 4,49 por ciento; Fráncfort, el 4,59 por ciento; París, el 4,95 por ciento, y Milán, el 6,02 por ciento.

Hasta la última semana del mes el mercado intentó rebasar los máximos anuales, pendiente de los resultados empresariales y de las noticias económicas.

Al igual que las plazas internacionales, la bolsa española fue incapaz de superar este mes los máximos anuales de cierre , el último registrado el 28 de septiembre en 11.891,20 puntos, aunque durante la negociación en algunas sesiones se aproximó a 12.000 puntos.

Los resultados empresariales en general animaron a la bolsa porque superaron las previsiones, y particularmente las cuentas de los bancos, con ganancias crecientes en muchos casos, especialmente de las entidades estadounidenses.

Dudas sobre el crecimiento estadounidense

Pero las dudas sobre el crecimiento económico estadounidense, la depreciación del dólar y la dependencia de la evolución de petróleo de la cotización de esta divisa también incidían en el mercado. De la economía estadounidense, que a final de mes sorprendía con un aumento del 3,5 por ciento del PIB en el tercer trimestre, llegaban estadísticas que hablaban de cierto detenimiento de la actividad, como la caída de la venta de viviendas o de la confianza de sus consumidores.

En España se han publicado noticias esperanzadoras, pues la deflación se atenuaba -la caída de los precios bajaba del -1 al -0,6 por ciento- y la actividad descendía sólo el 0,4 por ciento en el tercer trimestre, pero no convencían al mercado.

La marcha del dólar y del petróleo -la moneda se cotizó este mes entre 1,46 y 1,5 dólares (máximo desde hace 14 meses) y la materia prima entre 69 y 80 dólares por barril- determinó en muchas sesiones el rumbo de la bolsa, pues también reflejaba las expectativas de los inversores en el futuro de la economía y el camino que podría tener la salida de la crisis.

Mientras tanto, los principales bancos centrales avisaban de que restringirán la oferta monetaria -empiezan a crecer los precios y existe bastante liquidez en el mercado- y algunos subían los tipos de interés, como en Noruega, que pasaban del 1,25 al 1,5 por ciento.

Con este panorama cambiante, el estímulo del crecimiento del 8,9 por ciento de la economía china en el tercer trimestre o la victoria en las elecciones alemanas de la canciller Angela Merkel, que prevé un crecimiento para la economía germana del 1 por ciento el próximo año, la bolsa prefirió asegurarse y en la última semana inició una retirada que determinó el resultado mensual.

Sacyr fue el valor que más cayó

En cuanto a los principales valores del mercado nacional, los integrantes del índice Ibex-35, este mes bajaron veintinueve y subieron seis. La mayor caída correspondió a Sacyr , que cedió el 20,29 por ciento, seguido de Gamesa, que bajó el 18,48 por ciento, en tanto que Telecinco , cuyo beneficio bajó cerca del 73 por ciento hasta septiembre, retrocedió el 18,21 por ciento.

De los seis valores que subieron destacó el alza del 2,01 por ciento de Inditex, que la próxima semana pagará dividendo, mientras que BBVA ganó el 1,49 por ciento y Banco Santander, el 1,05 por ciento, animados por la pequeña caída de su resultado en los nueve primeros meses del año.

Del resto de los grandes valores, Telefónica subió el 0,93 por ciento, en tanto que Repsol bajó el 2,29 por ciento e Iberdrola , el 7,83 por ciento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación