El FMI aconseja a España abaratar el despido y apostar por un contrato único indefinido
Recomienda mayor flexibilidad salarial, porque nuestro modelo «incrementa la pérdida de empleo» al «impedir un ajuste de los sueldos a la deflacción»
El mismo día que la patronal españolaba reprochaba la ambigüedad de la propuesta para la reforma laboral del Ejecutivo de Zapatero, el Fondo Monetario Internacional ofrecía recetas detalladas para afrontar un problema, el del paro, al que el organismo presidido por Straus Kahn no ve una salida fácil a corto plazo en ninguna economía mundial, pero aún menos en la española, aquejada por problemas estructurales que complican la tarea. Las coordenadas que el FMI ofrece para salir del atasco son claras: crear un contrato único, abaratar el despido y gravar la contratación temporal.
El nuevo «Informe de perspectivas de la economía mundial» del FMI advierte sin medias tintas a España de que con el actual abismo en la protección que separa a los empleados fijos de los temporales es prácticamente imposible conseguir recuperar el pulso de la creación de empleo. La solución a este «dualismo» exacerbado pasaría por un contrato único indefinido, en el que el trabajador ganaría seguridad según su antigüedad, explicó el autor del estudio, Ravi Balakrishnan.
Flexibilidad laboral
La medida abarataría el coste para los empresarios y fomentaría la flexibilidad laboral, según el FMI, que, para derribar los viejos hábitos, no duda en aconsejar actuaciones rotundas, como elevar las contribuciones al seguro de desempleo a las empresas que reincidan en su apuesta por la temporalidad.
El FMI también recomienda a España mayor flexibilidad salarial, porque nuestro modelo de contratación «incrementa la pérdida de empleo» al «impedir un ajuste de los sueldos a la deflacción».
Los consejos del FMI son mucho más contundentes que las propuestas del Ejecutivo de Zapatero, que ayer fueron puestas en en tela de juico por la CEOE.
La patronal ha tardado casi dos días en hacer pública su opinión sobre la última propuesta del Gobierno sobre la reforma laboral. Así, considera el documento como «insuficiente y un tanto ambiguo».
La CEOE estima que «hay medidas necesarias que ha defendido y que no están incluidas o debidamente reflejadas en el citado documento», como la flexibilidad interna de las empresas, la equiparación de las cotizaciones sociales con la media europea, la reducción del absentismo laboral, un contrato de trabajo a tiempo parcial más flexible, un contrato de formación para jóvenes, Y la colaboración en la intermediación laboral de las ETT. Asimismo, «el documento hace referencia a la introducción de rigideces a algunas modalidades de contratos que son esenciales para algunos sectores».
El contenido del comunicado de la CEOE contrasta con las declaraciones realizadas el día anterior por uno de sus vicepresidentes, Joan Rosell, quien consideró la nueva propuesta como «un buen punto de partida». Incluso, el presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, dijo «amén a todo lo que ha dicho» Rosell.
«No hay abaratamiento»
Por otra parte, Díaz Ferrán manifestó ayer que el documento del Gobierno no supone un abaratamiento del despido. «Hay que interpretarlo adecuadamente. Ni el Gobierno está proponiendo abaratar el despido, ni nosotros estamos pidiendo abaratar el despido», aseveró. «Lo que nosotros estamos diciendo es que se tienen que respetar los derechos de los trabajadores, tengan el contrato que tengan ahora y cuando entre en vigor la reforma y, para ello, proponemos nuevos contratos mejores que los de ahora».
Noticias relacionadas
- Ordóñez urge la reforma laboral para que el paro masivo no arrastre a bancos y cajas
- Zapatero bajará la cotización a la Seguridad Social para desatascar su reforma laboral
- El Gobierno pide abaratar el despido
- Consulta la nueva propuesta de reforma laboral del Gobierno (PDF)
- España pasará de ser la novena potencia mundial en 2008 a la duodécima en 2014
- Las propuestas de la reforma laboral
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete