100 Montaditos, el «Zara de los bocadillos» que se come el mundo
La cadena española tiene 30 restaurantes en proyecto en Estados Unidos para 2012, 15 en América Latina y perspectivas de crear unos 3.000 puestos de trabajo solo este año

«Es un orgullo que nos equiparen con Inditex, asegura con una sonrisa rotunda el director de Expansión de Restalia, Luis Sancha el día en que la compañía abre un nuevo restaurante en Bogotá (Colombia). Sancha se refiere al calificativo con el que el diario digital «Huffington Post» bautizó a su buque insignia, 100 Montaditos : el «Zara de los bocadillos». Antes, el prestigioso «Bussinnesweek» había lanzado otro piropo a la cadena al consideralo el «Starbucks español para sandwiches».
Noticias relacionadas
Las comparaciones no caen en la exageración. La cervecería, nacida en Islantilla (Huelva) en el año 2000, ostenta unas cifras de vértigo: una apertura cada tres días, 30 restaurantes en proyecto en Estados Unidos para 2012 , 15 en América Latina y perspectivas de crear unos 3.000 puestos de trabajo solo este año . En España tienen ya 209 locales abiertos, una cifra que «baila» cada semana, según el departamento de Comunicación de Restalia.

El «concepto» ideado por el fundador de la compañía, el sevillano José Mª Fernández Capitán, triunfa dentro y fuera de España gracias a una conjunción de modernidad, sabor andaluz y buenos precios. Para Sancha, las tres claves de su éxito residen en «saber adaptar el modelo típico de taberna a la actualidad, en estandarizar la tapa y ofrecer un producto de mucha calidad a buen precio».
«Hemos conseguido democratizar el consumo»
El director de Marketing y Comunicación de Restalia, Jesús Manuel Muñoz, va más allá: «Hemos conseguido democratizar el consumo». Muñoz cree que la crisis no les ha beneficiado pero sí admite que ofrecen una alternativa al consumidor en tiempos de ajuste. Pese a sus buenos precios, «100 Montaditos» apostó por mejores ofertas en el año 2008. La «Euromanía» , todos los productos a un euro durante los miércoles sigue vigente y se ha exportado también a otros países. «En Estados Unidos la llamamos «Dolarmanía» y en México y Colombia, «pesomanía»», explica Muñoz.
Montaditos «made in EE.UU»
Fuera hay diferencias. Muñoz relata que en EE.UU. los clientes no son tan sensibles al precio y acuden porque «les impacta el montadito de pan recién hecho y crujiente». En los restaurantes del extranjero (tres en Miami, uno en Bogotá, México, Francia y Portugal) el menú tiene una base española del 60% y el resto de montaditos se preparan según la tradición local, como el «Pulled Pork, que triunfa en Miami o el de cochinita en México. En todos los locales se sirve cerveza Mahou, que acompaña a Restalia en su aventura internacional y que «ha entendido muy bien el proyecto», según subraya Luis Sancha.
La franquicia andaluza mantiene el punto de mira en «hacer las Américas» y este año abrirá 30 locales con el objetivo de consolidar su posición en Florida, entrar en Washington y probablemente desembarcar en la Gran Manzana en 2013 . En América Latina, donde está presente en México y Colombia, realizará otras 15 aperturas.
En Europa, Restalia tiene previsto abrir una cervecería en Londres y adentrarse en el mercado catalán y Baleares, donde planean inaugurar unas 7o cervecerías.
Los datos apabullan. En plena crisis, 100 Montaditos ha conseguido convertirse en un referente y en una razón para ser optimista. Los objetivos, aunque el grupo prefiere no hacer públicas sus cuentas , están claros: seguir creciendo y a su vez, creando puestos de empleo. A la pregunta de dónde se ven dentro de cinco años, el director de Expansión del grupo no titubea: «Queremos ser un el grupo multinacional referente de la gastronomía española»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete