El presidente de Abengoa dimite para impulsar la ampliación de capital de 650 millones
La compañía andaluza ha nombrado como nuevo presidente a José Domínguez Abascal en sustitución de Felipe Benjumea

La compañía Abengoa ha logrado el apoyo de un grupo de bancos y accionistas para llevar a cabo la ampliación de capital de 650 millones de euros anunciada en agosto, al mismo tiempo que ha nombrado como nuevo presidente a José Domínguez Abascal en sustitución de Felipe Benjumea. En un hecho relevante remitido esta madrugada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía precisa que la ampliación de capital deberá aprobarse en una Junta de Accionistas que ha convocado para el próximo 10 de octubre.
Abengoa señala en su comunicación al supervisor que un grupo de bancos y dos de los principales accionistas se han comprometido a asegurar y a suscribir la totalidad del aumento de capital. HSBC, Banco Santander y Credit Agricole CIB respaldarán con 465 millones la ampliación de capital , aunque sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones, como la aprobación de la Junta de Accionistas. Asimismo, Inversión Corporativa se ha comprometido "irrevocablemente" a invertir al menos 120 millones en la ampliación de capital, en tanto que Waddell& Reed Investment -que representa a un grupo de fondos- participará en la ampliación con 65 millones de euros.
La compañía ya informó hace semanas que los fondos procedentes de la ampliación de capital se destinarán tanto a reducir deuda -por un importe de 300 millones de euros- como a reforzar los fondos propios de la empresa.
Cambios organizativos
En cuanto a los cambios en la presidencia de la compañía, José Domínguez se convertirá en presidente no ejecutivo y sustituirá así a Felipe Benjumea, que tras más de 25 años dirigiendo la sociedad ha sido designado presidente de honor. José Domínguez ha sido hastala fecha el responsable de la I+D y la innovación de la compañía.
Abengoa informó también en su hecho relevante que llevará a esa Junta Extraordinaria de octubre la reducción del número de miembros del Consejo de Administración a 13, la aprobación de restricciones en nuevos compromisos de inversiones en capital (Capex) y la creación de la Comisión de Inversiones.
Indica que el Consejo de Administración ha aprobado un conjunto de medidas estratégicas para reducir el endeudamiento corporativo, mejorar la posición de liquidez de la Compañía y fortalecer su gobierno corporativo.
Se priorizará, añade, la reducción de deuda como un objetivo clave , el programa de desinversiones de activos, la modificación de la política de dividendos y el refuerzo del gobierno corporativo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete