Suscribete a
ABC Premium

Luz verde al AVE de California, por el que pujan ACS y OHL

Las españolas son finalistas para hacerse con un tramo por hasta 1.500 millones

Luz verde al AVE de California, por el que pujan ACS y OHL abc

luis m. ontoso

El proyecto de construcción del tren de alta velocidad entre San Francisco y San Diego recibió luz verde definitiva el pasado miércoles por parte del Consejo de la Autoridad de la Alta Velocidad de California, después de varios vaivenes y resoluciones judiciales que amenazaron con echar por tierra la que constituye una de las mayores obras de ingeniería civil del mundo, valorada en su conjunto en 48.000 millones de euros (65.000 millones de dólares).

Diversas compañías, entre ellas varias españolas (como ACS, Ferrovial y OHL), ya habían trasladado su interés por participar en el proyecto y, de hecho, ya se había adjudicado una primera fase para construir el trazado entre las localidades de Madera y Fresno, por 735 millones.

Impulso definitivo

Con el nuevo impulso se espera que en los próximos tres meses se conozcan los detalles definitivos sobre el plan, entre ellos la resolución del concurso para la construcción de la línea entre Fresno y Tulare, valorada en 1.500 millones de euros (hasta 2.000 millones de dólares). Los consorcios liderados por Dragados USA (filial estadounidense de ACS) y OHL se encuentran entre los tres finalistas. Tras la retirada de la también española Ferrovial y la sueca Skansa, las firmas presididas por Florentino Pérez y Juan-Miguel Villar Mir tienen como único competidor a la local Tutor Perini, ganadora del primer contrato.

No obstante, indica Germán Loperena, vicepresidente de la European-American Enterprise Council (EAEC), este segundo contrato precederá a una agenda más amplia y detallada de proyectos, que incluirá mejoras de las conexiones con Las Vegas y de las 24 estaciones por las que discurrirá la línea de alta velocidad. «En los próximos tres meses se conocerá tanto el calendario como el tipo de licitaciones. Además, ha quedado definido el marco de financiación».

Precisamente, el respaldo del órgano encargado del desarrollo de las obras implica un nuevo modelo para sufragar las obras por medio de nuevos créditos anuales. Este era, de hecho, uno de los puntos que podía hacer zozobrar el tren de alta velocidad y que generaba incertidumbre entre las constructoras. La justicia del estado de California denegó el año pasado la emisión de más de 8.000 millones de dólares (5.970 millones de euros) en bonos públicos para costear la línea, pese a que los votantes ya habían dado su visto bueno en 2008 al proyecto.

Luz verde al AVE de California, por el que pujan ACS y OHL

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación