Suscribete a
ABC Premium

Twitter, un nuevo camino

Tras vivir la euforia y la decepción en su corta carrera bursátil, la red social ha logrado romper las expectativas de mercado con una mejora de ingresos contundente

víctor ruiz de almirón

Cuando el 7 de noviembre del año pasado Twitter salió a Bolsa la euforia se apoderó de los inversores. De un precio por acción fijado en 26 dólares se pasó a un cierre tras la primera sesión en los 44,9 dólares. Un debut sorprendente, que alejaba el fantasma del fallido estreno de Facebook apenas un año y medio antes . Una revalorización de su acción ligeramente superior al 70%. En esa dinámica positiva se mantuvo prácticamente lo que quedaba de 2013. Con altibajos, pero con una tendencia general al alza, que le llevó a cerrar alguna de las últimas sesiones del año por encima de los 70 euros por acción. Todo parecía ir como la seda.

Pero, poco a poco, fue calando en los inversores la gran duda que a día de hoy sigue persiguiendo a los productos de internet, de los que las redes sociales son el mejor exponenente: ¿Cómo hacemos tangible este crecimiento? ¿Cómo monetizan estas compañías el enorme poder que consiguen gracias a sus millones de usuarios? Y los resultados de Twitter no respondían a esas cuestiones, o mejor, arrojaban respuestas que a pocos inversores gustaban. La red de microblogging era una compañía en pérdidas, y no había indicaciones de que las cuentas fuesen a darse la vuelta rápidamente.

Pero los datos del segundo trimestre resultaron toda una sorpresa. Twitter superó las previsiones de todos los analistas y llegó a subir más de un 30% durante la sesión en la que se conocieron los resultados. Finalmente las ganancias rondaron el 20% ese día. Pero con sus cuentas, Twitter puso luz a la principal sombra que pesa sobre las compañías de internet: su capacidad para generar ingresos, que alcanzó los 312 millones de dólares en ese periodo es una cifra que mejoraba en un 124% si se compraba con el mismo periodo del año anterior.

Los resultados arrojan, por contra, un aumento significativo de las pérdidas netas. De 42 millones de dólares en el segundo trimestre del año pasado a 145 en este ejercicio, pero se trata de algo achacable a las remuneraciones del personal en acciones y algunas inversiones. Excluídos esos conceptos, Twitter logra alcanzar unos beneficios de 14,6 millones de dólares, frente a unas pérdidas superiores a los 16 millones de dólares el año pasado.

¿Ha sentado Twitter un precedente? Javier Flores, responsable del servicio de estudios y análisis de ASINVER cree que después de una salida a Bolsa que fue «una gran operación de marketing, por primera vez han transmitido la imagen de que otro Twitter es posible». El analistas de XTB, Joaquín Robles, cree que «ha pasado lo que suele suceder cuando se superan con mucho las previsiones del mercado».

La gran incógnita es si podemos entender estos resultados como una imagen fiable y real de la compañía. «Aunque la compañía trate de limtiar el impacto, si ahondamos en los resultados vemos que el Mundial de fútbol. ¿Cuántos de esos usuarios van a seguir activos en Twitter?». Y es que Twitter ha alcanzado los 211 millones de usuarios. «Eso es una audiencia al alcance de prácticamente nadie, y es lo que va a determinar lo que te paguen por publicidad», señala Robles.

Por el momento la publicidad sigue siendo la principal y casi única fuente de ingresos. De los 312 millones de dólares ingresados, 277 correspondieron a a la publicidad. «Los ingresos que obtuvieron por publicidad son un dato muy positivo. Ahora mismo el mercado no entiende otra fórmula», apunta Javier Flores.

Ambos analistas coinciden en que para saber el verdadero recorrido de estos resultados hay que dejar pasar un tiempo, dejando que pase el efecto del Mundial de Fútbol. Pero Flores señala que la red social «ha demostrado su fortaleza para eventos determinados. Twitter puede haber encontrado un camino ». «Necesitamos cuatro o cinco trimestre seguidos así para poder saber hasta que punto es una imagen fiable de la compañía», coincide Robles.

Twitter, un nuevo camino

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación