Piqué ultima la oferta del grupo Villar Mir para comprar E.ON España
La operación, cuyas ofertas se presentarán antes del 11 de agosto, rondará los 3.000 millones de euros

La venta del negocio de la eléctrica alemana E.ON en España parece cercana. La semana pasada Citi, asesor financiero en la operación, se encargó de distribuir el cuaderno de venta, ya en manos de algunos potenciales compradores. Entre ellos, el grupo Villar Mir, a través de una de sus divisiones con más proyección futura: Energía Villar Mir . Según ha podido saber ABC, el encargado de analizar el valor de los activos de la compañía y de tantear un precio competitivo es Josep Piqué, exministro de Industria y Energía con el primer Gobierno de José María Aznar, hoy consejero delegado y vicepresidente segundo de OHL, la constructora del grupo de Juan Miguel Villar Mir.
Noticias relacionadas
Las mismas fuentes afirman que para este cometido Piqué cuenta con la confianza absoluta del aún presidente del grupo y del que será su sucesor, su hijo Juan Villar Mir de Fuentes, hoy vicepresidente primero. Una operación que será el primer gran reto de Piqué dentro de la compañía, no como consejero de OHL , sino como asesor en asuntos energéticos. No en vano, la experiencia recabada por el exministro en el sector será definitiva. Durante su etapa en Industria se llevó a cabo la privatización de numerosas empresas públicas o de participación estatal, como fueron las de dos compañías aún partícipes en el sector: Repsol y Endesa. También abordó la liquidación de la Agencia Industrial del Estado y sentó las bases de la liberalización del sector eléctrico.
Sobre la mesa antes del 11 de agosto
Fuentes cifran la operación en algo más de 3.000 millones de euros Si finalmente se decide pujar por E.ON España, la oferta de Energía Villar Mir deberá estar sobre la mesa de la alemana antes del 11 de agosto, junto a las ofertas que harán otras firmas: la eléctrica lusa EDP y cinco fondos muy conocidos ya en España: KKR, Riverstone, Brookfield, Blackstone y el fondo de infraestructuras de JPMorgan. Las mismas fuentes cifran la operación en algo más de 3.000 millones de euros y aseguran que no quedará cerrada antes de finales de año.
Y mientras algunos piensan en comprar, otros preparan desinversiones. De hecho, fuentes del mercado aseguraron a este periódico que en el conjunto del sector en España se desharán posiciones por valor de unos 30.000 millones de euros entre 2014 y 2015. «Grosso modo», desinversiones procedentes de E.ON, RWE, GDF Suez, Iberdrola, Enel, EDF, SSE, Centrica, Acciona, Fortum, Verbund y Vattenfall. Y cada cual con intenciones y causas diferentes. En el caso de E.ON, según expertos del sector , por importantes problemas en su casa de origen, por lo que urge hacer caja en posiciones que ya no son estratégicas, como en España e Italia.
Los activos de E.ON en nuestro país suman 3.200 megavatios de potencia en centrales térmicas, de carbón y gas, y 1.100 megavatios en tecnología renovable. Hoy, E.ON España, presidida por Miguel Antoñanzas, cuenta con más de 1.100 empleados y una cifra de clientes superior a los 650.000. Tiene plantas de generación en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña. En cuanto al negocio de distribución, cuenta con 33.000 kilómetros de red para distribuir electricidad en Cantabria, Asturias, norte de Castilla y León y Galicia.
Las grandes no pujarán
Mientras, las tres grandes eléctricas con presencia significativa en España -Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa- no han mostrado de momento interés por hacerse con E.ON España, según confirmaron a Ep en fuentes empresariales.en el exterior.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete