Hacienda aumentará el mínimo exento de la tributación por despido
Montoro no llega a un acuerdo con patronal y sindicatos sobre la reforma fiscal, y hará otra propuesta en una semana

La reunión entre el Ministro de Hacienda y los sindicatos ha finalizado sin acuerdo, aunque ambas partes se han comprometido a elevar el límite de la cuantía exenta en la indemnización por despido. En la primera versión de la reforma fiscal presentada en el Consejo de Ministros , Montoro aseguró que las indemnizaciones por despido tributarían a partir de los 2.000 euros por año trabajado.
Además, el Gobierno ha asegurado que presentará una nueva propuesta en el plazo máximo de una semana. Así lo ha indicado el secretario de Estado de Hacienda , Miguel Ferre, en la rueda de prensa tras reunirse, junto al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con los secretarios generales de CC.OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE, Juan Rosell, y de Cepyme, Jesús Terciado.
Según ha señalado Ferre, la elevación de ese mínimo exento es el «punto en común» que han alcanzado todas las partes . Ahora hay que "analizar el impacto recaudatorio" de los diferentes umbrales que se puedan manejar. Ferre no ha adelantado, sin embargo, si esta nueva cifra se acercará más o menos al mínimo de rentas anuales de 180.000 euros que rigen en el caso del País Vasco y Navarra.
Ferre ha comentado también el Gobierno tiene en mente hacer una ponderación de manera que las personas con un mayor número de años trabajados cuenten con una mayor exención. "Computar euros por año trabajado va a hacer que las personas con más edad tengan más cantidad de indemnización que va a quedar exenta", ha dicho.
Finalmente, h a desvelado que el proyecto de Ley de reforma fiscal podrá aprobarse en el Consejo de Ministros "tendiendo más hacia el 25 de julio".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete