Las cláusulas suelo disparan un 246% las quejas al Banco de España
El organismo hizo 452 supervisiones a bancos y cajas en 2013, un 48% más

La actividad de vigilancia del Banco de España sobre las entidades financieras del país fue más intensa durante el año pasado que en ejercicios anteriores. Y se disparó el número de quejas de los clientes de bancos , cajas de ahorros y cooperativas de crédito. El departamento de conducta de mercado y reclamaciones del organismo recibió a lo largo de 2013 y durante los tres primeros meses de 2014 un total de 35.185 demandas, un 246% más que el año anterior, cuando los expedientes ascendían a 14.313. Ese aumento, s egún el supervisor bancario , se debe en gran parte a las quejas por la aplicación de la cláusula suelo en los préstamos hipotecarios.
En concreto, y según consta en la memoria de supervisión correspondiente a 2013, publicada ayer por el Banco de España, más de 18.000 quejas de las 20.872 de más registradas el año pasado suponían una reclamación por ese tipo de interés, que impide al hipotecado beneficiarse de toda la rebaja de la cuota que provoca que el Euribor esté en niveles tan bajos como actualmente.
Esas más de 35.000 reclamaciones registradas es un volumen «hasta la fecha nunca alcanzado» El organismo dirigido por Luis María Linde informa de que esas más de 35.000 reclamaciones registradas, que conllevan presuntos incumplimientos por las entidades de la normativa de transparencia y protección de la clientela o de las buenas prácticas financieras, es un volumen «hasta la fecha nunca alcanzado». De hecho, y según informan desde el regulador, esa magnitud ha superado a sus servicios de reclamación, que aún no han podido resolverlas en su totalidad.
Así, las cifras definitivas sobre casos resueltos a favor del cliente y aquellos que dan la razón a la entidad no se conocerán hasta, aproximadamente, el próximo mes de septiembre, cuando la memoria anual de reclamaciones se suele publicar a mitad de verano.
Lo que sí ha finalizado ya es gran parte de las tareas de supervisión hecha el año pasado sobre las 423 entidades que operan en España y están bajo su control. El Banco de España llevó a cabo un total de 452 actuaciones de supervisión, un 47% más que en 2012 (ver gráfico).
134 requerimientos
Esos trabajos consisten en visitas a las entidades de los inspectores del organismo y las actuaciones de seguimiento continuado de bancos y cajas, y tienen como finalidad vigilar el perfil de riesgo de cada banco y caja para que, en caso necesario, tomen las medidas necesarias.
Al cierre de 2013, el supervisor había concluido 356 actuaciones, el 78% del total, lo que dio lugar a 134 requerimientos de medidas de corrección a las entidades, contenidas en 47 escritos. La mayor parte de esas peticiones, el 67%, tenían que ver con el riesgo de crédito y las políticas de gestión y control interno.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete