Se multiplica por 10 desde 2008 el número de parados con más de dos años buscando trabajo
El porcentaje de desempleados en esta situación se dispara en el caso de los que cuentan con educación primaria frente a aquellos con educación superior

El porcentaje de profesionales con más de 24 meses en el paro era del 11,1 % en el año 2008. Una cifra que ha ascenddo hasta el 40,8 % en el primer trimestre de 2014, según el estudio de Randstad a partir de datos del INE.
En números exactos, el número de desempleados que lleva más de dos años buscando trabajo es de 2,4 millones, y en 2008 ascendía a 243.000. Esto significa que la cifra se ha multiplicado por diez en ese periodo de tiempo.
El estudio de Randstad señala que, si bien todas las comunidades autónomas han registrado aumentos en esta categoría de desempleados, La Rioja, Baleares, Aragón y la Comunitad Valenciana son las que han experimentado mayores incrementos.
No obstante, las regiones con mayor número de parados con más de dos años en esta situación son Canarias (46%), Andalucía (45,2%) y Asturias (43,9%) . Por el contrario, las que cuentan con una menor tasa son Baleares (26,3%), La Rioja (31,5%) y Aragón (33,7%).
Por otro lado, el 33% de los profesionales desempleados con un nivel de educación superior llevan al menos 24 meses buscando trabajo, porcentaje que se dispara a más del 50% en el caso de los parados con educación primaria.
Finalmente, el 40% de los desempleados mayores de 45 años llevan dos años intentando entrar de nuevo en el mercado laboral , mientras que más del 30% de los desempleados menores de 30 años se encuentra en la misma situación, a pesar de que la tasa en este caso era del 6% en 2008
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete