Suscríbete
Pásate a Premium

empresa de wifi gratis

Gowex, diez claves para entender la estafa

La empresa ha solicitado concurso voluntario de acreedores después de que su fundador reconociera que había falseado las cuentas durante cuatro años

Gowex, diez claves para entender la estafa afp

josé jiménez

El sueño de Gowex y del wifi gratis saltó por los aires una buena mañana de julio, cuando la desconocida empresa estadounidense, Gotham City Research, decidió tirar de la manta con un informe explosivo que dejaba al aire las vergüenzas de la empresa y de su fundador, Jenaro García. Según ha confesado el directivo este fin de semana, la empresa llevaba cuatro años falseando las cuentas , con lo que Gowex, incapaz de afrontar sus obligaciones, ha aceptado la dimisión de García y ha solicitado concurso voluntario de acreedores. Estas son las claves que explican la gran estafa del wifi gratis que construyó Gowex de la mano de Jenaro García.

1.- ¿Qué es Gowex?

Es una empresa española nacida en 1999 que opera en el sector de la tecnología y ofrece servicios gratuitos de acceso wifi. García alumbró la idea de lo que hoy es Gowex en 2004. Se estrenó en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en marzo de 2010 y lo hizo a un precio de 3,5 euros por acción, que ya entonces era un 20% inferior al precio orientativo. Según declararon fuentes de Gowex, la idea era atraer inversores a medio y largo plazo.

En febrero de 2014, el Gobierno de España galardonó a Gowex con el premio START-EX en la primera edición del Global Forum Spain. El propio García recogió el premio ante el ministro de Economía, Luis de Guindos. Gowex ha recibido también el Premio Nacional de Innovación de España y es vicepresidente de la Plataforma e-Mobility, entidad privada europea que decide los estándares tecnológicos sobre comunicaciones móviles. Asimismo, GOWEX es miembro del Comité Ejecutivo de la ITU, organismo internacional de las Naciones Unidas que vela por el desarrollo tecnológico de los países en desarrollo y del Tercer Mundo

2.- ¿Cuánto ingresaba Gowex y de dónde venía el dinero?

En las cuentas de 2013 Gowex declaró una cifra neta de negocio de 182,6 millones de euros, lo que supone un 174% más que los 66,6 millones declarados en 2011. Es decir, los beneficios de Gowex se habían disparado en los años más duros de la crisis, justo cuando más sufrían las empresas españolas y el país estaba a punto de ser rescatado.

En una entrevista con Finanzas.com en febrero de 2012, y al ser preguntado por las fuentes de ingresos, García declaró: "El ayuntamiento paga por el despliegue de la ciudad 'wifi' y después nosotros tenemos ingresos recurrentes que vienen bien del 'roaming', es decir, lo que pagan los operadores porque sus clientes se puedan conectar, también de los ciudadanos que quieren pagar por un servicio mejor (premium) y de la publicidad o el comercio electrónico, además de los contenidos de alto valor añadido que podemos generar a través de nuestra plataforma de información geolocalizada". Por aquél entonces, sin embargo, García llevaba ya dos años aplicando contabilidad ficción en Gowex.

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Gowex, diez claves para entender la estafa

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación