consumo
Los españoles pagan las comisiones más caras de la Unión Europea por sus tarjetas
El sobrecoste por sacar dinero en cajeros diferentes a los del propio banco asciende a 2,5 euros, un 78,6% más que los 1,4 euros que se abonan de media en la UE, según un informe de Kelisto.es

Los españoles pagan las comisiones más caras de la Unión Europea (UE) por sus tarjetas bancarias, según un estudio de Kelisto.es basado en los datos de los siete países más ricos de la UE, cuya población representa el 65,9% del total. En concreto, las comisiones que se pagan por sacar dinero de cajero diferentes a los del propio banco ascienden a 2,5 euros, un 78,6% más que los 1,4 euros que se abonan de media en los países analizados.
Tras España se sitúa Alemania (donde se pagan 2,2 euros de media), Italia (1,95 euros) y Francia (1 euro). En Reino Unido, Holanda y Suecia, los bancos no cobran ninguna comisión a sus clientes por sacar dinero en cualquier cajero del territorio nacional.
Entre los países que cuentan con varias redes de cajeros, España destaca por ser el único país donde las entidades cobran comisiones a sus clientes incluso cuando sacan dinero en cajeros de su propia red. En Holanda, Reino Unido y Suecia, los bancos no cobran ni por sacar dinero de la propia red ni de otras redes. En Alemania tampoco lo hacen cuando el consumidor realiza la operación en dispensadores de la propia red. En Italia y Francia solo hay una red; por tanto, las entidades aplican un cargo solo si el cliente usa el cajero de un banco distinto al suyo.
España también está entre los países más caros de la UE para las comisiones aplicadas en operaciones de retirada en cajeros de otras redes. En concreto, ocupa el segundo lugar (con 3,61 euros de comisión mínima), tras Alemania, donde se cobran 4,4 euros de comisión fija. Ahora bien, las comisiones en España podrían llegar a ser superiores a las que aplican las entidades germanas: hay que tener en cuenta que, mientras que los 3,61 euros aplicados en nuestro país son un mínimo a partir del cual se fija el porcentaje final que pagará el consumidor, las comisiones que se cobran en Alemania son un importe fijo, que no varía, se saque la cantidad que se saque. Los bancos de Francia (con 1 euro por extracción) e Italia (1,95 euros) aplican comisiones fijas mucho más bajas que las de España o Alemania.
«Más de 28 millones de personas sufren las consecuencias de los graves desequilibrios que provoca el actual sistema de cuotas y comisiones de las tarjetas bancarias en España. Esta situación es el resultado de una serie de factores, como una normativa deficiente, lagunas en materia de transparencia informativa y la complejidad de un sistema que deja en total desventaja al consumidor. A todo ello se suma una evidente ausencia de acción gubernamental o pública, que en otros países ha posibilitado avances hacia una situación más justa. Además, la falta de iniciativa por parte del sector y su escasa autorregulación han contribuido a que se agraven estos desequilibrios», explica la portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es, Estefanía González.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete