Cómo tributan las indemnizaciones por despido en el resto de países del mundo
Montor explica los detalles de la reforma fiscal - oscar del pozo
reforma fiscal

Cómo tributan las indemnizaciones por despido en el resto de países del mundo

En anteproyecto de ley del IRPF prevé que en España empiecen a cotizar las indemnizaciones por despido para salario anuales superiores a los 20.000 euros a razón de 2.000 euros al año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En anteproyecto de ley del IRPF prevé que en España empiecen a cotizar las indemnizaciones por despido para salario anuales superiores a los 20.000 euros a razón de 2.000 euros al año

123456789
  1. España

    Montor explica los detalles de la reforma fiscal
    Montor explica los detalles de la reforma fiscal - óscar del pozo

    Cuando la reforma fiscal entre en vigor y si no hay cambios, las indemnizaciones de los despidos llevados a cabo desde el 20 de junio de 2014 pasarán a tributar a Hacienda. La nueva norma afectará a los salarios anuales superiores a los 20.000 euros anuales y quedarán exentos 2.000 euros por año trabajado, según informa Teresa Sánchez Vicente. Por ejemplo, un sueldo anual de 40.000 euros anuales tendrá que abonar el 45,5% de la indemnización a Hacienda; el resto quedaría exento. También se recorta del 40% al 30% de la reducción por las rentas irregulares, dentro de las cuales se encuandran las indemnizaciones.

    En el caso de un salario anual de 150.000 euros que ha recibido una indemnización por despido improcedente de 13.750 euros por año trabajado, la exención se reduce al 14,5 % del total de lo percibido por el despido

  2. Alemania

    El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble
    El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble - efe

    En Alemania, desde 2006, la indemnización por despido es considerada por el fisco como un salario, por lo que está sometida a un gravamen al trabajo. Las indemnizaciones deben formar parte de la declaración de la Renta, informa Andreu Jerez desde Berlín. El porcentaje impositivo que el trabajador tiene que pagar a Hacienda depende del monto de la indemnización, así como de los ingresos anuales totales. El impuesto a las indemnizaciones es, por tanto, progresivo. Dada la estructura federal del Estado alemán, ese porcentaje también dependerá del Estado federado en el que el asalariado pague sus impuestos.

    Un ejemplo: un trabajador que declare unos ingresos anuales de unos 40.000 euros, tendría que ingresar en el Fisco algo más del 33% de una indemnización que asciendiese a otros 40.000 euros.

  3. Reino Unido

    El ministro de Economía británico, George Osborne
    El ministro de Economía británico, George Osborne - efe

    La gran mayoría de las indemnizaciones por despido en Reino Unido están exentas del pago de impuestos así como de contribuciones a la Seguridad Social. Según la legislación británica, solo tributan las indemnizaciones superiores a las 30.000 libras (37.300 euros), y lo hacen normalmente al tipo de gravamen que correspondía al sueldo del trabajador despedido, según informa Borja Bergareche desde Londres.

    En el cálculo del mínimo exento de 30.000 libras se deben incluir otras compensaciones relacionadas con el despido, como coche de empresa o días de vacaciones, por lo que el paquete de despido puede superar esa cifra tomado en su totalidad. La asociación de defensa de los consumidores Which recomienda en esos casos pedir al empleador que el exceso de la indemnización tenga el tratamiento de aportación al plan de pensiones, para mantener la indemnización por debajo de los 37.300 euros.

  4. Grecia

    El ministro griego de Finanzas, Guikas Hardouvelis
    El ministro griego de Finanzas, Guikas Hardouvelis - efe

    En Grecia todas las reformas fiscales están siendo estudiadas y aprobadas no solo por el Gobierno heleno, sino por los representantes de la troika formada por la Comisión Europea, por el Fondo Monetario Internacional y por el Banco Central Europeo siguiendo las directivas destinadas a mejorar el funcionamiento de la recaudación de impuestos y continuar recordando los gastos estatales. Muchas de las medidas que deberán aplicarse con el nuevo código del impuesto sobre la Renta han supuesto cambios, que han alcanzado también a los los impuestos sobre las indemnizaciones por despido a partir del 1 de enero de este año, según informa Begoña Castiella desde Atenas.

    El código especifica que las rentas que se reciban provenientes de cualquier organismo por indemnizaciones por despido o cualquier otra razón y causa de interrupción de relación laboral tendrán las siguientes retenciones según el párrafo 3 del articulo 15: hasta los 60.000 euros, no habrá retención alguna.

    A partir de los 60.000 euros y hasta los 100.000, la retención será de un 20%. Entre los 100.000 y los 150.000, subirá a un 25% y cualquier cantidad superior a los 150.001 euros estará gravada con el 30%. Estas retenciones se aplicaban ya en años anteriores pero ha sido ahora cuando la retención para las cantidades entre los 100.000 y los 150.000 euros ha aumentado hasta el 25%.

  5. Portugal

    El ministro de Economía portugués, Pires de Lima
    El ministro de Economía portugués, Pires de Lima - efe

    En Portugal las indemnizaciones por despido siempre han tributado para el trabajador en su IRS, equivalente al IRPF español. Se considera un rendimiento del contribuyente y como tal está sujeto a retención, siendo incluido en el momento de realizar la declaración. No obstante, varía en función del contrato y del motivo del despido, informa Belén Rodrigo desde Lisboa. En el caso de los contratos a “termo certo” (temporales) si el motivo de despido es por caducidad (término del contrato), la indemnización tributa según el escalón de IRS del trabajador (si es casado, tiene hijos, etc…). Si los contratos son “sem termo” (indefinidos) y el motivo de despido es por extinción del puesto de trabajo o despido colectivo tributa en IRS y si fuera por acuerdo mutuo entre entidad patronal y trabajador, cotiza además en Seguridad Social. En este último caso tributan en IRS sólo el valor medio del salario del último año.

    Por ejemplo, para un matrimonio con dos hijos, en el que los dos cónyuges trabajen y tengan en conjunto unos ingresos anuales brutos de 50.000 euros, la retención es del 21,5%. Si el montante llega a los 70.000 euros, la tributación pasa a ser del 26,5.

    En este momento las indemnizaciones por despido varían mucho en función de la fecha del contrato. Para aquellos que empezaron a trabajar antes de noviembre de 2011 tienen una compensación equivalente a 30 días por cada años de antigüedad en la empresa. Desde la intervención de la troika las compensaciones han ido sufriendo sucesivos cortes. En noviembre de 2011 pasaron de 30 días a 20 para los nuevos contratos. Posteriormente pasaron a 18 días y actualmente se recibe 12 días por año trabajado.

    Por ejemplo, un trabajador soltero y sin hijos, con diez años en la empresa, recibe una indemnización por despido por extinción del puesto de trabajo de 19.000 euros que están exentos y recibe otros 11.000 acordados con la entidad patronal a los cuales se les aplica un 41% de retención de impuestos y otros 11% de seguridad social

  6. Italia

    El ministro de Finanzas italiano, Carlo Padoan
    El ministro de Finanzas italiano, Carlo Padoan - efe

    En Italia, toda indemnización o liquidación que recibe un trabajador paga impuestos. Si es despedido por justa causa, no recibirá indemnización, sino una liquidación, que en Italia es popularmente conocida como TFR (tratamento di fine rapporto), informa Ángel Gómez Fuentes. Mediante unas fórmulas muy complejas, la empresa hace la liquidación e ingresa en Hacienda el impuesto que se carga al trabajador. El porcentaje que se descuenta en tasas se calcula en base a la declaración de Renta del trabajador, estableciendo el tipo medio de los últimos cinco años.

    En el caso de un sueldo medio italiano (20-25.000 euros al año) pagaría en torno al 23% de IRPF. Solo quedaría exenta una mínima cantidad: 309 euros al año. Esta liquidación que hace la empresa se denomina “declaración separada”, porque incluye exclusivamente la cantidad referida al TFR.

    Cuando un trabajador es despedido sin justa causa y recibe una indemnización, ésta debe someterse al mismo tratamiento fiscal. En definitiva, en Italia las indemnizaciones o liquidaciones de un trabajador están sometidas a impuestos, con cálculos que realizan las empresas mediante complejísimas fórmulas, y la cantidad resultante es enviada por la propia empresa a Hacienda.

  7. Francia

    El ministro francés de Economía, Michel Sapin
    El ministro francés de Economía, Michel Sapin - afp

    En Francia existen más de 300 modalidades de relaciones laborales y los despidos son también muy variados. De seis meses a un año no hay indemnización, son contratos a tiempo parcial. A partir de un año, las indemnizaciones más generales son: un año (0,2 meses); dos años (0,4 meses); cuatro años (0,8 meses); cino años (un mes); diez años (dos meses) y 20 años (5,33 meses). Los contratos particulares (jóvenes, a tiempo parcial y distintas ramas de producción) incluyen cada uno una modalidad de despido diferente.

    En el país galo, sin embargo, las indemnizaciones están exentas de pagar a Hacienda. Es decir, en Francia se mantiene la norma española vigente hasta ahora sin gravámenes de IRPF para las indemnizaciones por despidos.

  8. Estados Unidos

    El secretario del Estado del Tesoro estadounidense, Jack Lew
    El secretario del Estado del Tesoro estadounidense, Jack Lew - efe

    La tributación de la indemnización por despido en EE.UU. ha protagonizado una larga batalla judicial, resuelta el pasado mes de marzo por el Tribunal Supremo. Desde el año 2002, Quality Stores –en su día un gigante de la venta minorista de productos agrícolas- y sus exempleados han peleado para que la compensación de los 3.100 despidos que realizó en aquella época no tengan que tributar, informa Javier Ansorena desde Nueva York.

    Normalmente, tanto los empleadores como los trabajadores pagan un 6,2% de cotizaciones (con un límite de 113.700 dólares en 2013) a la Seguridad Social, además de un pago ilimitado para financiar Medicare (el programa de cobertura médica para ancianos y personas incapacitadas) del 1,45% por sus salarios, con un tope de tributación del 15,3% (el porcentaje varía algunos años y para algunos grupos con mayores ingresos).

    Lo que la demanda discutía es que la indemnización formara parte del salario. La compañía defendía que esa compensación suplementaria por despido debería estar exenta de pagar el impuesto para la Seguridad Social y Medicare.

    En septiembre de 2012, un tribunal de apelaciones de Cincinatti dio la razón a Quality Stores y sus ex empleados, lo que obligaba a la Hacienda estadounidense a rembolsar casi 1.000 millones de dólares a los afectados. El Gobierno recurrió la sentencia y a comienzos de este año el caso llegó al Tribunal Supremo. Al final, la instancia judicial más alta de EE.UU. reafirmó la tributación de la compensación. Una decisión contraria hubiera supuesto un pellizco importante por el caso Quality Stores y, de cara al futuro, la pérdida de una importante fuente de ingresos para las arcas del Estado.

  9. Argentina

    El ministro de Economía de Argentina, Axel Kiciloff
    El ministro de Economía de Argentina, Axel Kiciloff - efe

    En Argentina la ley obliga a indemnizar por despido improcedente con un mes por año trabajado o fracción mayor a seis meses. Las indemnizaciones no tributan salvo que excedan el monto previsto por ley, según informa Carmen de Carlos desde Buenos Aires. Es decir, si hay un acuerdo con la empresa que, generosamente, quiere gratificar al despedido. En ese caso, el excedente cotiza ,pero únicamente el excedente. No lo hace igual en todos los casos. Responde a una escala con diferentes valores y a una horquilla que puede ir del 10 al 35 %

Ver los comentarios