reforma fiscal
El Gobierno beneficiará a los seguros y depósitos a cinco años en la reforma fiscal
Hacienda pretende favorecer a los pequeños y medianos capitales y al ahorro a largo plazo

Si bien el informe del grupo de expertos designados por Hacienda recomendaba el mismo tratamiento fiscal a todos los rendimientos de capital, el ministro del departamento Cristóbal Montoro señaló el viernes que la tributación especial del ahorro a largo plazo, actualmente reducida a los planes de pensiones, se debería ampliar a otras figuras como los depósitos bancarios que se mantengan a más de cinco años así como los seguros. Para favorecer a los pequeños y medianos capitales en la futura reforma fiscal, el Gobierno impulsará los nuevos planes «Ahorro 5», instrumentos que podrán adoptar la forma de cuenta bancaria o seguro, siempre y cuando garanticen la restitución de, al menos, el 85% de la inversión. Los rendimientos generados en estos planes disfrutarán de exención si se mantienen un mínimo de cinco años.
Asimismo y como adelantó ABC, el Gobierno limitará las aportaciones con derecho a deducción en los planes de pensiones, si bien Cristóbal Montoro, no especificó los nuevos límites. Ahora el tope es de 10.000 euros para las personas de hasta 50 años y de 12.500 euros para los de mayor edad. La aportación media, no obstante, no llega a los 4.000 euros.
Para el resto de rendimientos del ahorro, las rebajas fiscales se articularán para todos los tramos y en dos tiempos: primero en 2015 y luego por completo en 2016. Así, los rendimientos del capital que se obtienen, por ejemplo, de un depósito bancario o del cobro de dividendos, pasarán de pagar un 21% de IRPF por los primeros 6.000 euros a un 20% el próximo año y un 19%, después, en 2016. En cuanto a las bases imponibles de entre 6.000 y 24.000 euros verán reducido su tipo desde el 25% actual al 22% en 2015 y al 21% en 2016: hasta cuatro puntos menos.
Los más beneficiados por las bajadas de impuestos serán, no obstante, los rendimientos de capital a partir de 24.000 euros y hasta 50.000 euros: hasta seis puntos menos, desde el 27% que afrontan en la actualidad hasta el 22% el próximo año y un 21% el siguiente.
Vuelta a los tipos de 2011
Si bien se mantiene el número de tramos, tres, estos se reordenan y los que cuentan con una base imponible superior a los 50.000 euros dejarán de pagar un tipo del 27% para afrontar uno del 24% en 2015, y un 23% al año siguiente. Estos capitales serán los únicos que no recuperarán el nivel de tributación que disfrutaban en 2011, antes de la subida de impuestos aprobada ese año.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete