Suscribete a
ABC Premium

De Guindos: «Las empresas deben pagar impuestos allí donde obtienen beneficios»

El ministro de Economía confirma que el Gobierno va a presentar a Bruselas una mejora en la previsión del crecimiento en España

De Guindos: «Las empresas deben pagar impuestos allí donde obtienen beneficios» afp

juan pedro quiñonero

España, Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia han decidido acelerar e incrementar su cooperación contra el fraude fiscal, por considerar que se trata de un capítulo capital en la «recta final» de la salida de la crisis económica.

«¿Vamos bien?», le pregunto a Luis de Guindos, tras la cumbre del G5 consagrada a tales cuestiones. «Vamos mejor» , me responde. «Es usted prudente como un indio sioux», le digo. «Como debe ser un ministro de Economía. Ya conocerá usted nuestras previsiones, el miércoles. En mi reunión con los ministros de economía de Francia, Alemania, el Reino Unido e Italia hemos coincidido en lo esencial . Todos pensamos que la salida de la crisis también pasa por el fraude fiscal , a escala nacional, europea y mundial. La cooperación dentro del G5 es un modelo de cooperación para toda Europa», añade. El ministro de Economía reconoció que el Gobierno va a presentar a Bruselas una mejora en la previsión del crecimiento en España, y auguró que «los próximos dos años van a ser completamente diferentes en términos de crecimiento económico y creación de empleo».

Anfitrión de la cumbre oficiosa del G5 consagrada al fraude fiscal, Michel Sapin, ministro francés de Economía, resumió sus trabajos de este modo: «La lucha contra el fraude fiscal es un tema capital. Y esta reunión ha cumplido plenamente sus tres objetivos esenciales . Continuar avanzando en el terreno del intercambio automático de informaciones fiscales . Mejorar la transparencia. Y mejorar de manera significativa el control de la fiscalidad de los grandes grupos internacionales, que, con frecuencia, esquivan la fiscalidad de muchos estados a través de muy diversas argucias».

La necesidad de «nuevas reglas»

La OCDE continúa trabajando en la elaboración de un baremo único que permita el intercambio automático de informaciones fiscales. El G5 y la UE trabajan en la elaboración de una «lista negra» de países que incumplen la transparencia fiscal. La lucha contra la evasión y el fraude fiscal de grandes grupos multinacionales es uno de los grandes temas de trabajo. Luis de Guindos resume de este modo la posición común del G5: «La idea central es que las grandes empresas deben pagar los impuestos allí donde obtienen beneficios» . Michel Sapin, por su parte, insiste en la necesidad de «nuevas reglas», que integren las «metamorfosis» en curso, en el terreno esencial de las tecnologías y la economía numérica.

Cuando Washington «sugiere» a Europa «atacar» o «responder» a Moscú en el terreno de la economía privada de políticos y magnates rusos, Europa, en general, y el G5, en particular, recibe esos consejos con la más extrema prudencia. «¿Conocen los Estados europeos la realidad de los activos, bienes y haberes, mobiliarios e inmobiliarios, en Alemania, Francia o España, de grandes personalidades rusas, comenzando por el presidente Putin?».

Ante esa pregunta, Michel Sapin responde: «Tenemos una idea bastante aproximada. Pero mi responsabilidad fiscal me impide entrar en detalles concretos». Wolfgang Schäube se refugia en la visión colectiva de la cuestión: «Ante ese tipo de cuestiones, no valen las respuestas individuales de ningún Estado. Es una cuestión europea, que debemos tratar colectivamente».

De Guindos: «Las empresas deben pagar impuestos allí donde obtienen beneficios»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación