Los «ultra propietarios» prefieren Londres y viven en casas de 27 millones de media
Un informe confirma a la capital británica como el «pied à terre» europeo preferido de los 2.170 propietarios más ricos del mundo: 67 residen en Londres, 25 en París y 18 en Ginebra

Un nuevo informe sobre el segmento más inalcanzable del mercado inmobiliario global confirma que la capital británica es sin duda la ciudad europea que mayor atracción ejerce sobre los llamados «ultra ricos». Un selecto grupo social encarnado en Londres por multimillonarios como Roman Abramovich, dueño del Chelsea y de una colmena de pisos conexos en Knightsbridge por los que ha pagado unos 22 millones en total. O Lakshimi Mittal, propietario del imperio del acero que lleva su nombre y de una mansión contigua a Kensington Gardens por la que pagó 85 millones de euros en 2004.
El ultra rico tiene de media cuatro casas de lujo y una fortuna de 2.160 millonesEn el mundo hay 2.170 personas como ellos. Son los «ultra propietarios». Y suman una riqueza total acumulada de 4,7 billones de euros, el doble de la cifra registrada hace solo cinco años, según un estudio publicado esta semana por Dataloft , una empresa de análisis del mercado inmobiliario, y la agencia inmobiliaria Beauchamp Estates. 67 de estos «ultra ricos» tienen su residencia en Londres, por 25 en París y 18 en Ginebra, una ciudad que ha ido perdiendo su «atractivo» a medida que las autoridades suizas reducían la tradicional opacidad de su sistema bancario.
El ultramillonario medio posee una fortuna estimada en 2.160 millones, y tiene cuatro casas de lujo y más de 420 millones de euros en el banco, según los datos del estudio recogidos por la prensa británica. El 60% ha labrado su propia fortuna, por un 20% que la ha heredado y un 20% restante con un origen mixto de su patrimonio. El 86% está casado, y tienen de media 2,1 hijos. Nunca gastan menos de doce millones en una casa, salvo que vayan a dedicarla al servicio, destaca « The Guardian ».
«Triángulo de platino» en el centro
Los «ultra propietarios» tienen de media al menos 60 millones en patrimonio inmobiliario. Un portafolio típico incluye, según los analistas detrás del estudio, una mansión de 27 millones de euros en Londres, una casa de vacaciones de 22 millones en la Riviera francesa y una casona de 15 millones en la Toscana (Italia), además de una cuarta residencia de lujo en algún otro punto del mundo, según dibujan los destinos preferidos de este selecto grupo de compradores.
Para sus mansiones en la capital británica prefieren el «triángulo de platino» que conforman los exclusivos barrios de Mayfair, Knightsbridge y Belgravia -el vecindario de los Mittal y los Abramovich-, o zonas más oxigenadas en Regent's Park o St. Johns Wood, destino tradicional esta última de la colonia estadounidense. De media, sus mansiones tienen seis suites y cuatro habitaciones. Y el 96% dispone, claro, de un jardín. El 39% tiene piscina privada, el 43% cine en casa y el 43% una entrada privada con garage.
Cuando asesoran a los llamados «ultra ricos» -denominados en inglés como «Ultra High Net Worth Individuals» (UHNWI)- en sus búsquedas inmobiliarias en Londres, «les aconsejamos que aparten un presupuesto de 60 millones para adquirir sus propiedades», explica Gary Hersham, analista de Beauchamp Estates. Solo el mantenimiento de estas mansiones pueden costar unos 300.000 euros al año. «La mayor parte de los "ultra ricos" que compran en Europa Occidental ven el tener residencias de superlujo en el centro de Londres y en la Riviera francesa como medallas que hay que tener», explica en el estudio, según recoge « The Daily Mail».
La creciente acumulación de capital inmobiliario transforma, inevitablemente, los contornos de los barrios del centro de Londres. Según datos de la Unión Europea, la capital británica concentra el 75% de los banqueros millonarios de toda la unión, una legión de 2.714 directivos y empleados de banca con sueldos superiores a un millón de euros, frente a 212 en Alemania, 177 en Francia, 109 en Italia y cien en España, según datos de diciembre. Una población de alto poder adquisitivo que atrae a su vez a las grandes marcas de moda y lujo, que terminan por expulsar a residentes con menor músculo financiero del centro, como ha ocurrido con las galerías de arte que pueblan tradicionalmente el barrio de Mayfair.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete