Las matriculaciones de turismos aumentan un 10% en marzo
Este resultado lleva a cerrar el primer trimestre de 2014 con 202.128 vehículos matriculados

Las matriculaciones de turismos en marzo han ascendido a 79.929 unidades que, comparadas con las 72.678 del mismo mes de 2013, suponen un crecimiento del 10%. Este resultado lleva a cerrar el primer trimestre de 2014 con 202.128 turismos matriculados, un 11,8% superiores a las 180.725 de enero-marzo de 2013, han informado este martes las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto).
El resultado de marzo ha vuelto a tener signo positivo por el efecto de la demanda de particulares inducida por la quinta edición del Plan PIVE, al que se adscriben siete u ocho operaciones por este canal.
El mes, asimismo, se contrapone al de hace un año, en cuyas fechas finales cayó Semana Santa, con lo que el actual ha dispuesto de varios días laborables más y, por tanto más actividad en las redes de concesionarios.
Las fuentes informantes han vuelto a prevenir de que, aunque el mercado crece, los volúmenes continúan en registros bajos, lo que incide de forma negativa en la antigüedad del parque, que en marzo se ha situado en una media por encima de los once años.
En este sentido, se precisa que los próximos meses, donde se concentra gran parte del volumen anual de matriculaciones, serán claves para revitalizar el consumo privado y generar mayor optimismo y confianza en el consumidor español.
En las matriculaciones por canales, los particulares han aumentado en el mes un 27,9% y en el trimestre han llegado al 24,7%; las flotas de empresa han crecido por segundo mes consecutivo, y en marzo se han apuntado un 24,3%, que es del 7,5% en los tres meses de referencia; y los alquiladores se han reducido en el mes un 16,5% y en el trimestre un 5,8%, muy influenciados por el efecto Semana Santa.
David Barrientos, director de Comunicación de Anfac, ha afirmado que se trata del séptimo mes consecutivo de alza y el Plan PIVE 5 avala su buen comportamiento con el hecho de que ya se han consumido más de la mitad de los fondos (175 millones de euros).
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha dicho que "estamos todavía ante una demanda interna débil -terminaremos el año previsiblemente en las 800.000 unidades- que encuentra en los planes de ayuda a la compra la medicina para no desplomarse hasta que el crédito y la confianza vuelvan".
Jaume Roura, presidente de Faconauto, ha afirmdo que "el primer trimestre del año nos deja mejores cifras de lo esperado y en concreto, hasta marzo se han matriculado 15.000 coches más de lo que inicialmente decían nuestras previsiones".
Por zonas geográficas, en marzo, las matriculaciones han crecido, por el influjo del turismo un 53,3% en Canarias, mientras que la ortodoxia del mercado ha influido especialmente Cantabria (33,9%), Asturias (33,7%) y Murcia (30,4%). En la zona opuesta del descenso figuran en marzo Baleares (36,4%) y Comunidad Valenciana (15,1%).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete