La edad dorada de las grandes fortunas
El número de multimillonarios creció en todo el mundo un 3% en 2013 y se prevé que aumenten un 30% en esta década

Como han venido advirtiendo los organismos internacionales (como hizo la semana pasada la OCDE , con su informe sobre el repunte de las desigualdades económicas durante los últimos años), las turbulencias económicas no han afectado a todos los segmentos de la sociedad por igual. Y se prevé que esta tendencia (al menos en lo que se refiere a la creación de grandes patrimonios) no solo no cejará, sino que se incrementará de manera exponencial. La consultora inmobiliaria Knight Frank señala en su informe « Wealth Report 2014 » que «el número de personas superacaudaladas se incrementó un 3% el año pasado, pese a las turbulencias económicas».
Esta firma prevé que en los próximos años esta tendencia se consolidará: las personas con un poder adquisitivo alto (que la sociedad fija en un patrimonio neto mínimo de 30 millones de dólares, excluyendo su residencia habitual) aumentará un 30% durante esta década, hasta 2023. Knight Frank, que ha sondeado a 600 gestores de patrimonio, sostiene que Europa seguirá siendo el destino favorito de inversión para la mayor parte de ellos, aunque es el continente africano el que ofrece un mayor margen de crecimiento: se calcula que en África la tasa de ricos se elevará un 53% hasta 2023. En segundo lugar se sitúa Asia, con un 43%, y en tercer, Iberoamérica, con un 42%. Europa y Norteamérica presentan una menor capacidad, con un 21% y un 20%, respectivamente.
Según las perspectivas de estos analistas, Londres sigue en la cabeza de la lista de las mejores ciudades para «las personas con un poder adquisitivo extremadamente alto», es decir, donde los bienes de lujo presentan un mayor potencial de crecimiento. Le siguen Nueva York (que asumirá el liderazgo en 2023), Singapur, Hong Kong y Ginebra. Según Andrew Shirley, editor del Wealth Report, «en estos momentos, el ejemplo de África desde el punto de vista del crecimiento es muy interesante. En muchas partes del continente, la creciente clase media que dispone de unos niveles alcistas de renta disponible, está generando una nueva demanda de bienes de lujo y una experiencia comercial de mayor calidad».
Knight Frank añade que, al margen de los bienes de lujo, son los inmuebles residenciales los que concentran los mayores gastos, puesto que aproximadamente el 30% de su fortuna está depositada en su principal residencia y en segundas residencias. Algo que se mantendrá, ya que de media, explica en un comunicado, «una quinta parte de este colectivo admite estar considerando la adquisición de una vivienda de alto standing este año».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete