La revisión de la tarifa eléctrica será anual o semestral
Las compañías presionan al Ministerio de Industria para que se actualice cada seis meses

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo está ultimando el nuevo sistema de fijación de la tarifa de último recurso (TUR) después de la polémica creada en las últimas semanas tras la invalidación de la subasta del pasado 19 de diciembre.
Al margen de cuál sea el mecanismo técnico, el objetivo que persigue el ministro José Manuel Soria es que la revisión de las tarifas, que es trimestral, se realice a partir de ahora semestral o anualmente, según ha podido saber este periódico. Su justificación es que así los 16 millones de consumidores que tienen esa tarifa no se verán afectados por los vaivenes del sistema , tanto propios como ajenos.
El ministro ya apuntó en una reciente entrevista en ABC que la fijación de las tarifas podría pasar a ser semestral. No obstante, en Industria también se maneja la posibilidad de que la revisión sea anual. Así lo apuntó el martes el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.
Ante esta disyuntiva, las eléctricas ya han puesto en conocimiento de Industria que ellas prefieren revisiones a corto plazo, en este caso semestrales, «dados los habituales cambios que sufre el sistema».
A favor de las actualizaciones anuales está el hecho de que el sistema eléctrico es ahora más previsible y está más ajustado tras las sucesivas reformas emprendidas por Industria. Además, en el Ministerio estiman que la demanda eléctrica dejará de caer y se estabilizará en los próximos meses y ya no habrá déficit de tarifa , por lo que el sector sufrirá menos vaivenes que en otros años.
Primas de 9.322 millones
Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) valora favorablemente el borrador del real decreto de energía renovable y cogeneración remitido por el Ministerio de Industria porque se adapta a parámetros de eficacia y eficiencia, lo que «minimizará el coste final par el consumidor».
En su informe destaca que las primas al régimen especial han sido la partida regulada que ha sufrido un mayor incremento en los últimos años . El coste de esas primas ha registrado una subida media anual del 101% entre 1998 y 2012, indica el superregulador, que prevé además que esta partida alcance los 9.322 millones en el conjunto de 2013.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete