Sacyr busca un acuerdo con Panamá para retomar las obras del Canal
Después del anuncio de la suspensión de las obras por no poder cumplir con los sobrecostes, las acciones de la constructora española se desploman en la Bolsa con una caída de más del 10%

Sacyr ha señalado este jueves que el consorcio que lidera para la ampliación del Canal de Panamá «mantiene abierta» la interlocución con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) «para alcanzar un acuerdo satisfactorio que ponga fin al actual desequilibrio contractual».
El consorcio suspendería las obras en 21 días si no se llegaba a un acuerdo sobre los sobrecostesEn un comunicado remitido antes de la apertura del mercado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sacyr explica que, por razón de incumplimientos graves e imputables a la ACP y conforme a los términos contractuales «se ha comunicado formalmente que se procederá a la suspensión de los trabajos si los incumplimientos denunciados no son remediados dentro del periodo de preaviso (21 días)».
El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) , formado también por la italiana Impregilo , la belga Jan de Nul y la panameña Cusa , ha presentado «fundadas reclamaciones en relación con los sobrecostes del proyecto derivados de circunstancias sobrevenidas e imprevisibles ante las diversas autoridades competentes», añade la nota.
1.625 millones de dólares
GUPC, subraya, ha venido desarrollando continuados esfuerzos para que la ACP atendiera estas reclamaciones, cuyo importe global asciende hasta la fecha a unos 1.625 millones de dólares .
Las acciones de Sacyr caían un 10,78 % por el anuncio de la suspensión de las obras del Canal de PanamáSin perjuicio de lo anterior, concluye el comunicado, GUPC «mantiene abierta la interlocución con la Autoridad del Canal de Panamá para alcanzar un acuerdo satisfactorio que ponga fin al actual desequilibrio contractual».
Ayer, el consorcio anunció que suspendería las obras en 21 días si no se llega a un acuerdo sobre esos sobrecostes , lo que las autoridades panameñas tildaron de «presión» inaceptable e incluso hablaron de asumir el proyecto.
Las acciones de Sacyr se convertían en la primera sesión bursátil del año en las que más perdían de todo el mercado español, el 10,78 %, tras el anuncio el día anterior de la suspensión de las obras de ampliación del Canal de Panamá.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete