Hazte premium Hazte premium

Los becarios españoles, los que menos pueden vivir en la UE con lo que cobran

El 70% de los trabajadores en prácticas en nuestro país aseguran que no pueden afrontar los gastos básicos

Los becarios españoles, los que menos pueden vivir en la UE con lo que cobran ángel de antonio

s. e.

El 70 % de los españoles que realizan prácticas en una empresa u organización afirman que no pueden costearse los gastos básicos con la remuneración que reciben, lo que les sitúa como los becarios que menos pueden cubrir sus necesidades en la Unión Europea, según un eurobarómetro publicado hoy. La encuesta publicada por la Comisión Europea (CE) muestra que una de cada tres personas que realizan prácticas considera que sus condiciones de trabajo podrían mejorarse y que su aprendizaje en esa situación es insuficiente, según recoge Ep.

En la UE, cerca la mitad (46 %) de las personas encuestadas afirmó haber hecho prácticas alguna vez, aunque casi seis de cada diez (59 %) no recibió ninguna compensación financiera por ello (una proporción similar en España, el 58 %). Entre los que sí fueron remunerados, menos de la mitad consideró que la paga era suficiente para cubrir los costes básicos de la vida, como la comida o el alquiler de la vivienda.

En España, el 70 % de los becarios encuestados respondieron que la remuneración que reciben por las prácticas no es suficiente para cubrir los gastos básicos, lo que los coloca a la cabeza de la UE en esa clasificación. Por otra parte, la encuesta puso de manifiesto que cuatro de cada diez becarios no poseían ningún contrato o acuerdo por escrito con la empresa u organización en la que hicieron sus prácticas (en España, tres de cada diez).

Una cuarta parte de los encuestados afirmaron además que sus condiciones de trabajo eran diferentes a las de los empleados, y un 20% señaló que durante ese periodo no aprendieron nada útil a nivel profesional. Asimismo, las prácticas en otros países de la UE sólo representaron un 9 % del total (un 5 % en el caso de los españoles).

A la luz de estos datos, la Comisión concluyó que hay una relación significativa entre la calidad de las prácticas y los resultados a la hora de encontrar trabajo, ya que las personas que completaron un periodo de prácticas de calidad inferior tenían menos probabilidades de encontrar después un empleo. La semana próxima la CE presentará una propuesta de recomendación a los Estados miembros sobre las prácticas en el marco de la estrategia de la «garantía juvenil» para reducir el paro entre los menores de 25 años y para que puedan acceder a empleos de calidad o a una formación continuada a los cuatro meses de quedarse en el paro o concluir una educación formal.

Con esa propuesta, la Comisión pretende fomentar unas prácticas de calidad y condiciones de trabajo adecuadas, sin que se conviertan en un «sustituto barato» de un puesto de trabajo normal.

Los becarios españoles, los que menos pueden vivir en la UE con lo que cobran

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación