Suscribete a
ABC Premium

Las empresas españolas miran a China

Los países emergentes ofrecen las mejores oportunidades a las compañías nacionales gracias a su crecimiento sostenido. Las de alimentación llevan años explotando estos mercados

Las empresas españolas miran a China abc

abc

En las ciudades de China comen pan con la crema de cacao Nocilla y galletas Artiach como en cualquier rincón de España. La empresa española que comercializa ambos productos, Nutrexpa, lleva tiempo vendiendo en el país asiático. Pero no es la única. Según el director de la escuela de negocios IMF Business School, Carlos Martínez, los grandes grupos de alimentación fueron las primeras empresas españolas que se lanzaron a la conquista del mercado chino . Y es que este país y los demás emergentes ( Rusia, Brasil, India ) son los principales objetivos de las empresas españolas, afirma Martínez, también asesor de empresas del Ibex-35.

La razón que explica esta tendencia es la senda de crecimiento económico que han protagonizado estos mercados. Un ritmo que contrasta con la situación de la Unión Europea y Estados Unidos, golpeados por la crisis financiera que estalló en 2008 . Es cierto que el crecimiento de los emergentes está echando el freno, como anunció ayer el Fondo Monetario Internacional en sus nuevas previsiones , al cifrar un avance del 4,5% para 2013 y del 5,1% para 2014. Es menos de lo esperado hace unos meses. Pero seguirá siendo crecimiento. En el caso de China, por ejemplo, será del 7,6% este año. India es el país que peor sale parado de las nuevas previsiones, ya que su tasa de crecimiento ha sido rebajada en dos puntos, hasta el 3,8%.

A pesar de este «frenazo», China ya es el mayor consumidor mundial , por delante de Estados Unidos, argumenta Martínez, quien pone más ejemplos de empresas de alimentación con presencia en la potencia del dragón: Joyco, Chupa Chups, Gallina Blanca o Bimbo , «muy asentado en el país», donde quiere convertir su pan en «un alimento básico». Otro buen ejemplo es el Grupo Torres, que facturó 231 millones de euros en 2012 y aumentó su volumen un 2,8%, gracias en parte a su expansión por China. Su filial ubicada allí vendió por 25 millones de dólares.

Pero no todos los casos de empresas presentes en China son de este sector. Martinez cita al Grupo Inditex , un gigante que ha dado la vuelta al mundo. En su opinión, su presencia en países como Japón, Rusia y China es decisiva para explicar su crecimiento del 5% en el primer trimestre de 2013. Martínez es tajante: «los grandes empresarios españoles lo tienen claro»: en los países emergentes y, sobre todo, China sí hay negocio .

Las empresas españolas miran a China

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación