Suscribete a
ABC Premium

La titánica tarea de instalar las compuertas de la ampliación del Canal de Panamá

Se colocarán un total de dieciséis, fabricadas por el consorcio Gupc, liderado por la española Sacyr

La titánica tarea de instalar las compuertas de la ampliación del Canal de Panamá sacyr

u.m

Más de 3.100 toneladas de peso, 58 metros de longitud, diez de ancho, 30 de alto... Las cifras de las dieciséis nuevas compuertas que el consorcio Gupc (Grupo Unidos por el Canal) , liderado por la española Sacyr , va a comenzar a instalar en breve para la construcción de la ampliación del Canal de Panamá son impresionantes.

Las cuatro primeras móles, fabricadas en Italia, llegaron ayer al sector Atlántico de las obras, dónde fueron recibidas por el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli , junto al administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano. Se espera que este año lleguen a Panamá un total de ocho compuertas y las otras ocho arriben al país durante el primer semestre de 2014 .

«La creatividad de muchas personas han hecho posible que esta obra sea una realidad», afirmó orgulloso el presidente panameño al recibir las compuertas después de un largo mes de viaje en un buque semisumergible procedentes del puerto italiano de Trieste.

Sin embargo, ahora comienza la compleja tarea de instalar estos titanes rodantes, que tienen la altura de un edificio de veinte pisos y pesarán en total más de 50.000 toneladas, y cuyo tamaño variará dependiendo de la zona en la que sean ubicadas. «Las más grandes, con 33 metros de alto y casi 4.300 toneladas, estarán en el lado Pacífico, por su mayor riesgo sísmico y porque sus mareas son más altas», según explicó el responsable del Proyecto Electromecánico de las exclusas, Sergi Ametller.

Última tecnología

A diferencia de las actuales compuertas, que funcionan mediante un sistema de bisagras, las nuevas utilizarán un innovador sistema de carritos para moverse de un lado a otro del muro de la esclusa.

Según explican desde el consorcio, «el mayor grado de complejidad de esta fase de la ampliación es el traslado de las compuertas por el propio Canal para su ensamblaje y colocación en una base de hormigón mediante un mecanismo calculado al milímetro». Para la movilización de las compuertas se utilizará un moderno sistema de transporte con carros especiales similares a enormes patines con cientos de ruedas, controlados de forma remota.

El proyecto de ampliación, iniciado en 2007, implica la inversión de unos 5.250 millones de dólares para duplicar la capacidad de carga de 300 a 600 millones de toneladas al año, con barcos pospanamax con una capacidad de hasta 12.600 contenedores.

La titánica tarea de instalar las compuertas de la ampliación del Canal de Panamá

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación