El Banco de España lanza una guía hipotecaria que avisa del efecto de la cláusula suelo
El supervisor recuerda que no es frecuente que la dación en pago, pese a estar contemplada por la ley hipotecaria, se incluya en los préstamos para la compra de vivienda en nuestro país
El drama de los desahucios ha obligado a las autoridades españolas a tomar cartas en el asunto. Primero, el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó el pasado mes de abril una serie de medidas urgentes de protección del hipotecado . Ahora, el Banco de España publica una guía de acceso al préstamo hipotecaria que lo haga más entendible al consumidor. En el documento se explica, por ejemplo, el efecto de las cláusulas suelo en la cuota hipotecaria y la posibilidad de recurrir a la dación en pago si así se contempla en el contrato entre el cliente y la entidad financiera.
«La guía tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos las claves para comprender y valorar adecuadamente los distintos elementos de la que será, con toda probabilidad, una decisión muy relevante para su economía personal», señala el organismo dirigido por Luis María Linde, cuya guía esta disponible de forma gratuita tanto en la web del Banco de España como en las sucursales bancarias.
En concreto, el texto describe qué son los préstamos y créditos con garantía hipotecaria, sus características, y recalca las responsabilidades que asume el cliente al contratarlos y las consecuencias que pueden derivarse si no afronta las obligaciones asumidas al firmar su hipoteca . Además, detalla minuciosamente los elementos básicos de estos productos, como el importe, la tasación, los plazos, las amortizaciones, las comisiones y gastos habituales y explica qué es la Tasa Anual Equivalente (TAE), el coste real del préstamo.
Legalidad de las cláusulas suelo
El supervisor dedica también un apartado a analizar las cláusulas suelo y su efecto sobre la cantidad a abonar mensualmente por el hipotecado. El Banco de España recuerda que esta condición, de incluirse en la hipoteca, limita la variación del tipo de interés . Es decir, que aunque el Euribor, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, esté muy bajo, el hipotecado siempre abonará el tipo de interés mínimo pactado.
Del mismo modo explica el organismo el impacto de la cláusula techo, con efecto contrario a la suelo. «En cualquier caso, es el cliente quien debe prestar atención y valorar la diferencia existente entre el suelo y el techo , y la relación que estos guardan con el tipo de referencia seleccionado», aclara el Banco de España, que recuerda la legalidad de estas cláusulas, a pesar de que el Tribunal Supremo las haya declarado nulas en los casos en que no se informase correctamente al usuario de su existencia . «El notario recabará del prestatario su expresión manuscrita de haber sido advertido de este riesgo derivado del contrato», explica la guía.
La dación en pago, poco común en España
El Banco de España hace referencia también a la dación en pago, una de las reclamaciones de los afectados por la hipoteca durante la crisis. Al respecto, el órgano supervisor explica que la actual ley hipotecaria « deja abierta la posibilidad de pactar en la escritura del préstamo hipotecario que la obligación garantizada (el préstamo) se satisfaga solamente con los bienes hipotecados» . Es decir, que el hipotecado, cuando ya no pueda hacer frente a sus pagos, salde la deuda entregando la vivienda.
El supervisor aclara que esta fórmula, a pesar de poder incluirse en el contrato hipotecario, no es muy frecuente en nuestro país, pero recuerda que las medidas de protección de deudores hipotecarios sin recursos aprobadas por el Ejecutivo refuerzan el uso de la dación en pago.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete