La banca española gana 3.140 millones en el primer trimestre, un 16,6% más
La patronal destaca la mejora del beneficio neto, que alcanza los 3.140 millones pese al esfuerzo exigido con las provisiones, así como el hecho de que no hayan necesitado ayudas públicas de capital
Los bancos que operan en España lograron un beneficio neto conjunto de 3.140 millones de euros en el primer trimestre de 2013, un 16,6 % más que hace un año, pese a que las provisiones alcanzaron 5.762 millones de euros , según los balances de la Asociación Española de Banca (AEB).
La patronal bancaria ha destacado la mejora del beneficio pese al elevado esfuerzo realizado en provisiones, así como el hecho de que las entidades españolas no hayan necesitado ayudas públicas de capital.
No obstante, el secretario general de la AEB, Pedro Pablo Villasante, ha indicado que estas cuentas, aún "modestas" dado el complejo entorno económico , "irán de menos a más" y permitirán iniciar la recuperación en 2014 tanto a nivel mundial como en la zona del euro.Los saneamientos previstos para el conjunto del ejercicio, ha dicho, serán sin duda muy inferiores a los del año pasado.
Aumento de la morosidad
Villasante ha recordado que los bajos tipos de interés no han beneficiado al margen de intereses y ha elevado la morosidad; de ahí que el nivel de provisiones se mantenga, en su opinión, en niveles elevados.
Aunque el ratio de morosidad subió al 7,24 % , dos puntos más que el año anterior, el nivel de cobertura de estos préstamos ha mejorado en el ejercicio, desde el 58 % al 66 %. De este modo, el margen bruto fue de 18.876 millones de euros, apenas un 4 % inferior al del año anterior.
Este dato, junto con el control de costes, ha permitido mantener un nivel de provisiones y dotaciones similar al del año anterior, en 5.762 millones de euros.
Estímulos contra los efectos de los ajustes
El secretario general de la Asociación Española de la Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, ha reclamado estímulos económicos acordados a nivel europeo con el fin de disminuir el coste social de los ajustes presupuestarios y para alcanzar de forma "menos traumática" la necesaria consolidación fiscal.
En rueda de prensa, Villasante ha repasado los datos de la economía española que denotan "la gravedad de la situación", sobre todo por el elevado paro y la caída de la demanda interna. En este sentido, ha situado tanto la recuperación como la creación de empleo en 2014. "Para salir de la crisis es necesario encontrar un equilibrio entre la aplicación de las políticas de austeridad y las medidas que fomenten el crecimiento económico y la creación de empleo", ha explicado.
El secretario general de la patronal bancaria también ha instado a "perseverar" en la corrección de los desequilibrios económicos destapados por la crisis. Ante posibles "shocks" financieros y macroeconómicos, ha asegurado que el sector financiero "sigue siendo vulnerable". Sobre esta evolución de la economía, Villasante ha recordado la preocupación de la troika y su reconocimiento a los avances en la reestructuración bancaria. Por otro lado, ha urgido a profundizar en la unión bancaria, para implantar "cuanto antes" el supervisor único en la zona euro como "paso necesario" para lograr un sistema de resolución común que asegure un marco sostenible de estabilidad financiera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete