Bruselas pide a España subir el IVA y concluir la reforma de las pensiones
El Ejecutivo comunitario ha ampliado del 6,3% al 6,5% el objetivo de déficit para España este año y confirma la prórroga de dos años

La Comisión Europea ha pedido este miércoles a España concluir la reforma de las pensiones antes de que acabe este año, luchar contra el desempleo juvenil y considerar si es necesario introducir cambios a la reforma laboral antes de julio y presente posibles modificaciones como muy tarde en septiembre. En materia fiscal, Bruselas reclama una "revisión sistemática del sistema tributario para marzo de 2014". En esta revisión debe explorarse la posibilidad de subir el IVA a algunos productos a los que se aplica el IVA reducido del 10% al 21% .
El Gobierno de Mariano Rajoy tendrá además que "adoptar medidas adicionales respecto a los impuestos medioambientales , sobre todo los impuestos sobre los carburantes".
España debe "considerar una mayor limitación del gasto fiscal relativo a la imposición directa" y también "adoptar medidas adicionales para reducir el sesgo a favor del endeudamiento en el impuesto de sociedades".
Asimismo, Bruselas insta a reducir el gasto público y a aumentar la productividad del sistema sanitario mediante la reducción del gasto farmacéutico antes de marzo de 2014.
La Comisión reclama también intensificar la lucha contra la economía sumergida y el trabajo no declarado.
En cuanto al sector financiero, la CE recomienda implementar el programa de recapitalización de los bancos . No obstante, el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha descartado que la banca española vaya a necesitar nuevas ayudas del fondo de rescate de la UE (MEDE) más allá de los 40.000 millones de euros ya desembolsados. «No hay ninguna indicación de que vaya a haber necesidad de más inyecciones de capital del MEDE para el sector bancario español», ha asegurado Rehn.
Por último, la reforma de la administración local tendrá que estar definida antes de octubre de 2013. En esta línea, también se insta a introducir reformas para aumentar la eficiencia del sistema judicial.
Suaviza el objetivo de déficit
La CE ha dado un respiro a España al anunciar que le permitirá ampliar al 6,5% el margen de déficit este año , dos décimas más (equivalentes a unos 2.000 millones de euros) que el 6,3% que había pedido el Gobierno de Mariano Rajoy. El objetivo vigente es del 4,5%.
El Ejecutivo comunitario ha confirmado además la prórroga de dos años , hasta 2016, para que España reduzca el déficit por debajo del umbral del 3% que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Su justificación es que el Gobierno de Rajoy ha cumplido los ajustes estructurales exigidos en 2012 y que la situación económica ha empeorado. Las propuestas de Bruselas deben ser ahora aprobadas por el Eurogrupo y el Ecofin en su reunión de junio y avaladas por la cumbre de líderes europeos que se celebrará a finales de ese mes.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete