Suscribete a
ABC Premium

La subida de pensiones se ligará a los ingresos y gastos del sistema

Los expertos abren la puerta a la jubilación más allá de los 67, al unir la edad del retiro a la esperanza de vida

La subida de pensiones se ligará a los ingresos y gastos del sistema

Y. Gómez / S. Alcelay

Comienza la cuenta atrás para que el comité de expertos traslade al Gobierno sus propuestas para crear un factor de sostenibilidad que garantice el futuro del sistema de pensiones. Ayer los doce expertos seleccionados por el Ejecutivo para esta misión tuvieron una de sus últimas reuniones y está previsto que presenten sus conclusiones la próxima semana.

A falta de los últimos retoques, los expertos tienen claras dos cuestiones: la subida de las pensiones debe estar ligada a la marcha de la economía , o lo que es lo mismo, a la evolución de los ingresos y gastos del sistema de la Seguridad Social. Y además, la edad de jubilación se debe determinar en función de la esperanza de vida.

El primer paso, como avanzó ayer ABC, es desvincular la subida de las pensiones del IPC, lo que ya se podría producir el próximo año. Lo que se negocia ahora es cómo pueden reflejar las pensiones esa marcha de la economía. Una de las propuestas que está encima de la mesa pasa por tener en cuenta la evolución de los ingresos en los cinco años anteriores, así como las proyecciones para los cinco años siguientes. En el fondo es lo mismo que se pretende hacer con los salarios, ligarlos a la productividad y no a la evolución de los precios.

La otra variable que quedaría afectada por el factor de sostenibilidad es la edad de jubilación. Tal y como prevé la ley actual, se trataría de ligar la edad de retiro a la esperanza de vida. Esto abre la puerta a la jubilación más allá de los 67 años . No obstante, la actual ley, que entró en vigor el pasado 1 de enero, prevé ligar edad de jubilación a la esperanza de vida a partir de 2027. Se supone que la reforma que Bruselas exige, y que los expertos proponen, pasaría por empezar a aplicar ese factor antes de esa fecha, lo que podría traducirse en que se aceleraran los plazos previstos para llegar a la jubilación a los 67.

En todo caso, las propuestas de los expertos todavía no están cerradas, e incluso cuando ya sean definitivas, la próxima semana, estas recetas se debatirán en el marco del Pacto de Toledo , se discutirán con empresarios y sindicatos, y la última palabra la tendrá el Gobierno de Mariano Rajoy.

Ayer, desde UGT se aseguraba que las pensiones «están en peligro porque alguien ha decidido que lo estén» , y se subrayaba que la modificación del sistema de pensiones «es un nuevo intento de arrasar con las condiciones sociales de España con la excusa de la crisis». CC.OO. destacaba que el sistema español «goza de buena salud, pero el país está en una coyuntura adversa». Y la patronal del seguro, Unespa, advertía que la forma de cálculo tendrá que acomodarse a la generación de riqueza del país y a su evolución demográfica».

La subida de pensiones se ligará a los ingresos y gastos del sistema

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación