Suscribete a
ABC Premium

Las administraciones públicas deben casi 5.000 millones a los autónomos

Cataluña (155 días) y C. Valenciana y Andalucía (ambas 153 días) son las que más tardan en pagar sus deudas, según ATA

Las administraciones públicas deben casi 5.000 millones a los autónomos ERNESTO AGUDO

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) ha asegurado que el plazo medio de pago de las administraciones públicas a los autónomos ha aumentado de los 148 días a 151 en los tres últimos meses, un periodo muy alejado de los 30 días que establece la ley de morosidad y la directiva europea de la UE .

La cuantía adeudada por parte de las administraciones ha aumentado también en los últimos tres meses en unos 28 millones de euros, hasta situar el monto total en 4.839 millones de euros. Por comunidades, Cataluña (798 millones) y Andalucía (703 millones) son las que más facturas impagadas adeudan a los autónomos que trabajan para ellas. Entre las dos, concentran el 31% del total de la deuda pública con los autónomos.

A continuación se sitúan Comunidad Valenciana (en torno a 670 millones), Comunidad de Madrid (en torno a 490 millones), Castilla La-Mancha (329 millones), Murcia (283 millones) y Castilla y León (273 millones). Les siguen Aragón (190 millones), País Vasco (181 millones), Canarias (178 millones), Galicia (162 millones), Asturias (148 millones), Extremadura (147 millones) e Islas Baleares (139 millones). Finalmente, Cantabria, Navarra y La Rioja son las que menos facturas adeudan a los autónomos, con una estimación de unos 61, 42 y 29 millones de euros, respectivamente.

Según el observatorio de trabajo autónomo de ATA, el 29,2% de los autónomos tarda en cobrar las facturas emitidas a la administración más de seis meses, mientras que el 55,1% tarda entre 90 y 180 días y el 15,7% cobra en menos de tres meses. Dentro de ese 15,7%, únicamente el 8% de los trabajadores por cuenta propia cobra las facturas que emite a las administraciones públicas en los plazos que establece la ley.

Según ATA, los plazos de cobro varían en función del organismo público al que facturen los autónomos. Así, el periodo medio de pago de la Administración central es de 49 días, mientras que las comunidades autónomas pagan de media en 145 días y los ayuntamientos en 157 días.

Por comunidades autónomas, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía son las que más tardan en pagar de todo el territorio nacional, con medias de 155 días en el primer caso y de 153 en los otros dos. Por encima de la media nacional (151 días) también se encuentran Asturias y Murcia, con 152 días de media. Con periodos medios de pago inferiores se sitúan Castilla-La Mancha (148 días), Canarias (139 días), Aragón (134 días), Baleares (124 días), Cantabria (122 días), Extremadura (117 días) y Castilla y León (114 días). Con un retraso inferior a 100 días se encuentran Madrid (98 días), Melilla (74 días), Ceuta (69 días) y Galicia (51 días). La Rioja (40 días), Navarra y País Vasco (ambas con 38 días) son las que menos tardan en pagar a autónomos y pymes.

En el caso de las facturas que emiten los autónomos a empresas privadas, el periodo de cobro se reduce de los 95 días del anterior informe hasta los 89 días, aún así plazo también alejado de los 60 días que establece, como máximo, la ley de Morosidad para 2013. Sólo en las grandes empresas (más de 1.000 trabajadores) ha aumentado el periodo de pago, mientras que en el resto del tejido empresarial privado sí han disminuido los días de pago de las facturas emitidas por autónomos y microempresas. ATA asegura que cuanto mayor es el tamaño de la empresa, mayor es el número de días que tarda en abonar los servicios que le ha prestado un autónomo.

Propuestas

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha subrayado que «aún estamos muy lejos de alcanzar lo que nos marcan desde Europa» y ha pedido que el autónomo que tenga dificultades para cobrar una factura de una administración pueda acudir directamente a Hacienda para que se la paguen. Además, ha considerado «imprescindible» que el Gobierno permita al autónomo compensar las deudas que tenga con Hacienda o con la Seguridad Social con las facturas impagadas que a su vez mantenga una administración con él; o bien, que pueda obtener un aplazamiento automático en sus obligaciones tributarias o con la Seguridad Social.

Las administraciones públicas deben casi 5.000 millones a los autónomos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación